@AlcaldiaCTG @daulaw @DadisCartagena
El reto de llegar a la inmunidad de rebaño está cada vez más cerca de cumplirse y detrás de él existe todo un equipo de trabajo que coordina con éxito las campañas de vacunación en Cartagena, junto con la doctora Ana Margarita Sánchez.
Cartagena se adaptó rápidamente al Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 y pasó, de estar rezagada, a ocupar los primeros puestos de eficiencia a nivel nacional durante los siguientes meses desde que se inició el proceso, siendo reconocida como una de la ciudades pioneras en su implementación.
Es un reto en el que sin dudas han trabajado mancomunadamente las directivas del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, en cabeza de su directora, Johana Bueno, pero que tiene una doliente directa: la Coordinadora del Plan Nacional de Vacunación del Dadis, Ana Margarita Sánchez.
El 31 de octubre pasado, cuando desde el Gobierno Nacional se anunció la ampliación de las fases de vacunación para los niños y niñas entre los 3 y 11 años, la doctora Ana no dio espera y se ideó una jornada en tiempo récord, en un centro comercial de la ciudad, a la que decidieron llamar 'Vacu-Halloween'. Fue tan exitosa que se extendió dos horas más de lo estipulado, debido a la demanda de pacientes que llegaron con sus padres, abuelos o cuidadores, para aplicarse el biológico. “La sacamos del estadio, vacunamos a 363 niños y niñas en esa jornada”, explica.
Como esa -confiesa la doctora Ana Margarita- se han creado diversas campañas con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de público posible, que surgen en tiempo relámpago unas y otras con más anticipación, y que han servido para que vayamos cumpliendo ese tan anhelado objetivo de la inmunidad de rebaño. Es así como Cartagena ha pasado por la vacunación del adulto mayor en centros de vida, a tomas a los barrios, donde buscaban a los abuelitos para vacunarlos; pero también por trasnochón de vacunación, por jornadas de vacunación para docentes, para taxistas, para mujeres gestantes, para integrantes de la comunidad LGTBI, por campañas en la zona insular de Cartagena; por la habilitación de vacunación en motocicletas, en bicicletas y en automóviles; además de todos los puntos dispuestos por el Dadis y las IPS para la inmunización, incluyendo centros comerciales.
“Cada una de las estrategias han sido pensando en poder llegar al corazón de los cartageneros, en cumplir a la comunidad cartagenera con la vacunación. Ha sido muy satisfactorio poder ver la respuesta a este tipo de campañas que hemos realizado. Ha habido una respuesta muy positiva. Los cartageneros han acudido de manera muy importante a cada uno de los puntos de vacunación y a cada una de las campañas que nos salen de la cabeza”, destaca.
Un trabajo en equipo
“Me siento complacida porque las IPS vacunadoras han trabajado en equipo, hemos sido una sola IPS. Cartagena se ha comportado como una sola, para contrarrestar este flagelo y los medios de comunicación también se han convertido en un papel importante en la manera de informar de forma oportuna todo este tema de la vacunación contra la COVID”, complementa la doctora Ana Margarita.
La doctora Ana Margarita es funcionaria de planta del Dadis, entidad a la que llegó por concurso de méritos, y cuando comenzó a hablarse de vacunación anti-Covid fue una de las primeras en estudiar y analizar el tema, según las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional. “Me enamoré del tema porque yo era la que hacía las presentaciones al interior del Dadis y de la comunidad. Yo hacía las jornadas de capacitación, al ver cómo manejaba el tema, la doctora Johana y su equipo operativo me delegaron a mí esa función y yo me sentí muy agradecida. Dije que sí, y siento que he tenido el apoyo de todos y cada uno de mis compañeros de trabajo”, afirma sobre su nombramiento como Coordinadora del Plan Nacional de Vacunación del Dadis.
¿El mayor reto?
“Romper paradigmas ha sido el mayor reto, hacerle entender a la gente que la vacunación no es un chip, eliminar toda esa desinformación que había. ¿Y cómo logramos?, informando, mostrando a la gente que definitivamente la vacunación era segura. La información oportuna vence cualquier obstáculo. Poder demostrar con evidencia que no existían eventos adversos de los que tanto se hablaba. El resultado de todo esto es que hemos disminuido el número de contagios por COVID, el número de muertes por COVID, el número de enfermos graves por COVID y esa fue la estrategia”, sostiene la funcionaria.
Sánchez recalca que la vacunación ha sido fundamental y uno de los pilares tangibles para vencer al coronavirus, además de las medidas de bioseguridad.
Por eso, añade que la clave en la eficiencia de la aplicabilidad de la vacuna radicó en que “decidimos que todas las IPS vacunadoras iban a vacunar a todo el mundo y que la administración de las mismas iba a estar en cabeza del Dadis y eso nos llevó a los primeros lugares en la aplicación de la vacuna en el país, y desde entonces no hemos bajado de ahí. Afortunadamente, el nivel de eficiencia que hemos tenido ha permitido que el gobierno nacional mire hacia Cartagena y nos envié más biológicos”, anota.
Prueba de ello es que, recientemente, la doctora Johana Bueno recibió un reconocimiento por parte de Ministerio de Salud por el manejo positivo que ha tenido Cartagena para afrontar la pandemia contra el COVID y el Plan Nacional de Vacunación, “y eso es producto del trabajo articulado que se ha desarrollado dentro la administración”, añade Sánchez.
El panorama de hoy
“Tenemos vacunas disponibles para todas las edades, desde los 3 años en adelante, en los puntos fijos. Estamos haciendo la campaña de vacunación en los barrios, con un cronograma de visitas a diferentes barrios de la ciudad, con mucha población todavía susceptible de vacunación. Esas incursiones que estamos haciendo en barrios, son con toda la oferta de distintos tipos de vacunas para distintos tipos de población, además vacunamos en instituciones educativas tanto privadas como oficiales, para lograr alcanzar el mayor número de población infantil posible”, recalca Sánchez.
Un buen pronóstico
¿Cuándo podría pensarse en llegar a la inmunidad de rebaño?, la doctora Ana Margarita Sánchez responde que “ahorita mismo estamos en un 54% de vacunación de segundas dosis de esquemas completos, para alcanzar la inmunidad de rebaño necesitamos el 70% de nuestra población Cartagenera vacunada; es decir, estamos cerca, ¡vamos bien! A muy buen ritmo y esperamos que a diciembre hayamos alcanzado esa meta, dependemos de la voluntad de los cartageneros que se han puesto sus primeras dosis a que acudan a poner la segunda. Todo eso ha sido posible porque siempre desde la coordinación de vacunación hemos contado con un apoyo fundamental de todo el equipo Dadis y también porque cualquier “locura” para una campaña que a mí se me ocurra las IPS están ahí para decirme sí”, narra.
“Ha sido un privilegio estar al frente de la vacunación contra el COVID - 19 en el Distrito porque es algo que me ha permitido aportar de manera positiva a contrarrestar este flagelo que nos está azotando a todos a nivel mundial. Es poner un grano de arena y poder llevar dosis de esperanza a todos y cada uno de los cartageneros y cartageneras, trabajamos arduamente, son jornadas 24/7, con tal de poder llegar al corazón de los cartageneros y que se sean exitosas las campañas de vacunación”, puntualiza la Coordinadora del Plan Nacional de Vacunación en Cartagena.
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elcartagenero.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.