Ir al contenido principal

Arauca, víctima del narcoterrorismo

Arauca, víctima del narcoterrorismo

José Félix Lafaurie Rivera 
@jflafaurie

No termina enero y Simeón Delgado, vigilante del ICA en Saravena y víctima fatal del atentado con carro bomba, es ya la número 25 del narcoterrorismo que se ha ensañado con los araucanos, un pueblo acosado por una violencia que no los abandona. Hace diez años, en este mismo espacio, le pedía al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, crear en Arauca una “Zona de Alta Vigilancia Militar” contra la violencia del ELN, ya acantonado en Venezuela con la bendición del Chávez.

 Arauca era feudo del ELN, especializado en ataques a la industria petrolera y la ganadería. Para ello, y para garantizar control territorial a los corredores de la droga, que ya alimentaba la dictadura vecina, el terror estaba a la orden del día. En julio de 2012, celebraron 48 años con un “paro armado”, que se repitió en septiembre para celebrar 36 años del frente Domingo Laín, paralizando seis departamentos, mientras el gobierno estaba ocupado negociando con las Farc.

Era una violencia endémica y lo sigue siendo, pero la de hoy es aterradora y sin tregua, pues después del Acuerdo para una paz que los araucanos no han visto, las disidencias, también alojadas en Venezuela, le echaron el ojo al negocio del narcotráfico en la frontera y decidieron arrebatárselo a los elenos a sangre y fuego…, y en esas estamos.   

Si le preguntamos a un “progresista” por la razón de la violencia en Arauca, responderá con cinismo que es la falta de implementación del Acuerdo, un discurso mentiroso porque bien saben que la causa es EL NARCOTRÁFICO.

Un “centrosantista” dirá, con igual cinismo, que es la falta de inversión social, que es lo mismo que el incumplimiento del Acuerdo; inversión que no hizo el gobierno Santos pero que hoy se reclama, desconociendo la verdadera causa: EL NARCOTRÁFICO. 

Un magistrado de la Corte Constitucional estará de acuerdo con los anteriores, pues considera el Acuerdo como parte de la Carta, y reconocerá el papel del narcotráfico, pero insistirá en que la aspersión aérea afecta la salud y el ambiente, desconociendo el mayor daño de las drogas a la salud pública y la mayor degradación ambiental de la siembra y el procesamiento. ¿A quién le conviene esta posición?: AL NARCOTRÁFICO.   

Si le preguntamos a un líder social quién está detrás de la violencia contra sus organizaciones, culpará a la falta de protección del gobierno y a los despojadores de tierras. ¿Quiénes son esos despojadores?: EL NARCOTRÁFICO.

 El país parece ciego frente al narcotráfico, que financia todas las formas de violencia rural y, también, el vandalismo urbano y el ambiente de inseguridad en las ciudades, frente a lo cual se erige como salvadora la verdadera amenaza: el progresismo comunista.  

N.B. En un comunicado he respondido a las delirantes declaraciones de Benito Osorio, un “refrito” del que ya me defendí hace diez años.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo