Ir al contenido principal

Avanza estrategia de vacunación a mosquitos: alcalde Dau se reunió con científico del PMM

Avanza estrategia de vacunación a mosquitos: alcalde Dau se reunió con científico del PMM

@AlcaldiaCTG @daulaw 

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, se reunió con el científico del Programa Mundial de Mosquitos, Iván Darío Vélez, con el fin de iniciar la etapa de estructuración y planificación del proyecto que busca combatir el dengue en Cartagena, a través del control biológico con el uso de la bacteria Wolbachia.

“El mosquito generalmente tiene un virus que transmite el Dengue, Chikunguña o Sika, entonces ellos tienen unos grandes criaderos en Medellín que están vacunados con la bacteria Wolbachia. Esta bacteria no vive de manera natural en el mosquito Aedes Aegrypti, pero al tenerla dentro de su cuerpo lo hace incapaz de transmitir los virus que causan estas enfermedades”, explicó el Alcalde de Cartagena.

Esta bacteria, que vive de forma natural en el 60% de los insectos del planeta, se transmite de generación en generación por medio del apareamiento. 

“Lo que explicaba el alcalde Dau hace varios meses de que iba a vacunar los mosquitos se refiere precisamente a eso, liberar un lote de mosquitos que tiene la bacteria Wolbachia, de laboratorio, y que, al aparearse con los mosquitos locales, estos estarán como vacunados y no podrán transmitir esos virus”, explicó el científico y experto del Programa Mundial de Mosquitos, Iván Darío Vélez.

Este programa, que será liderado por el Departamento Administrativo de Salud – DADIS, ya se encuentra en la fase de estructuración para la socialización en cada una de las localidades de la ciudad. 

“Tenemos experiencias de éxito en ciudades como Medellín y Cali, quienes lograron combatir el Dengue a través del uso de la bacteria Wolbachia, entonces vamos a socializar este proyecto en las localidades más afectadas e iniciar el proyecto en el menor tiempo posible”, explicó Johana Bueno, Directora del Departamento Administrativo de Salud – Dadis.

Esta iniciativa, también contará con el apoyo económico del sector privado, quien se sumará a través de la Subdirección de Salud de la seccional ANDI – Bolívar. 

¿Cómo funcionará la “vacunación” de mosquitos?

La Wolbachia es una bacteria que vive de forma natural en el 60% de los insectos del planeta y se transmite de generación en generación por medio del apareamiento. 

El proyecto consiste en el uso de la bacteria Wolbachia, la cual, cuando está presente en el mosquito Aedes Aegypti, impide su capacidad para transmitir estos virus a las personas. Por ello se busca introducir a las poblaciones de mosquitos Aedes Aegypti existentes en las comunidades, mosquitos Aedes Aegypti portadores de la bacteria Wolbachia a fin de que estos se apareen entre sí y la bacteria se transmita de generación en generación, hasta que toda la población de mosquitos porte la bacteria.

Características del control biológico con Wolbachia 

- Es autosostenible, por lo que es una medida asequible a largo plazo.
- Ha tenido resultados positivos en otros lugares del mundo. 
- Es un método seguro para la salud de las personas, animales y el medio ambiente. 
- En zonas con altos niveles de Wolbachia, no se evidencia transmisión del dengue. 
- Es una medida alternativa de control avalada por las entidades de salud gubernamentales. 
- No tiene ningún costo para la comunidad. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo