Ir al contenido principal

Cierre de año de la estrategia "Mi Orgullo es Cartagena"

Cierre de año de la estrategia "Mi Orgullo es Cartagena"

@AlcaldiaCTG @daulaw 

La Escuela de Gobierno y Liderazgo de la Alcaldía de Cartagena junto a la Fundación Amor y Vida, realizaron una ceremonia para homenajear a los embajadores de la Cartageneidad, en el centro Cultural Picó Red, donde se expuso un video resumen de todas las actividades hechas en el año, entre esas: la línea de tiempo.

Esta línea del tiempo aborda 10 temas icónicos de Cartagena como la Historia del Cine y la Comunicación, Historia de las declaratorias y salvaguardias de los Patrimonios Culturales, Memoria de Barrios extramurales, Historia empresarial, Orígenes de Colonia Europea, Palenques y Cimarronaje, indígenas del Territorio Kar Mai Ri, Lectura histórica del lugar diverso y plural de las mujeres, la independencia de Cartagena y la historia del deporte local. 

Los cartageneros y cartageneras podrán conocer este material pedagógico que se encuentra exhibido en las siguientes estaciones de Transcaribe: La Bodeguita, Centro, Chambacú, Bazurto, María Auxiliadora, Cuatro Vientos, Los Ejecutivos, La Castellana y Madre Bernarda. 

Cabe destacar que, todos estos conocimientos históricos de la ciudad fueron transmitidos por medio de clases virtuales a 145 embajadores multiplicadores y dictadas por 6 embajadores investigadores como son: el Doctor Ricardo Chica, la gestora patrimonial Miliceth Martínez Iriarte, y los historiadores Orlando Deavila, Maryelis Rivero, Aida Luz Arrieta y Estela Simancas. 

Durante el evento de cierre, los ciudadanos que asistieron a todas las conferencias, que aportaron con sus ideas, testimonios y compromisos, recibieron certificado gracias a la formación que recibieron como Embajadores Multiplicadores. "Vivimos un proceso de cambio y transformación institucional y tiene que ir de la mano de una mayor autoestima por la ciudad y por sus valores, por lo que somos como cartageneros y representamos por la ciudad. Hemos escogido embajadores investigadores, pero también son embajadores los artistas, gestores culturales, medios de comunicación, instituciones educativas, periodistas y cualquier persona que esté comprometida con la ciudad”, manifestó Fidel García Misas, director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo. 

El evento contó con distintos artistas como Manuel Lozano con un personaje que narra la historia de Cartagena desde la jerga popular, también se contó con la participación de las cantantes Adry la Fantástica y Nativa, así como grupos del folclor de ASODANZAS (grupo de baile Champeta Femenina SONDANZAS y Congo de Oro Cartagenero). 

También se pudo degustar de los sabores tradicionales de Cartagena: una buena ensalada de frutas hecha por una palenquera, mangos biches con limón, sal y pimienta y un raspao para el calor con sabores variados. 

Otro momento destacado del evento fue la presentación oficial del tema “Mi orgullo es Cartagena”, interpretado y escrito por la artista cartagenera Nativa la Reina de la Champeta, quien como imagen de la campaña logró hacer bailar a todos los embajadores de Cartageneidad, formadores y multiplicadores, en medio de la alegría y el entusiasmo. 

Sin lugar a dudas desde los patrimonios, la memoria y el sentido de pertenencia, este evento ratificó que nuestra ciudad tiene cientos de razones para hacernos sentir orgullosos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo