Ir al contenido principal

Comunidad escolar del San Felipe Neri y Secretaría de Educación, unidos para sacar adelante la nueva sede de la institución

Comunidad escolar del San Felipe Neri y Secretaría de Educación, unidos para sacar adelante la nueva sede de la institución

@AlcaldiaCTG @daulaw 

La comunidad educativa en pleno de la Institución Educativa San Felipe Neri, con su consejo directivo y su consejo académico, trabajan en equipo con la Secretaría de Educación Distrital (SED) en el plan de acción que desarrollará la escuela para iniciar el calendario escolar.

Durante la reunión de trabajo realizada en la SED, la secretaria de Educación, Olga Elvira Acosta Amel, reiteró su compromiso y el de todo su equipo con los estudiantes, padres de familia, acudientes, docentes y administrativos para que la meta de ver el colegio construido se convierta en toda una realidad.

“Hicimos un Gobierno Escolar con la comunidad de San Felipe Neri. Sabemos que tenemos que estar con ellos, buscando las salidas. Ya solo nos faltan tres meses para tener la primera fase del Neri lista con el mejoramiento de los bloques existentes, los cuales deben estar en servicio en mayo”, comentó Olga Elvira Acosta Amel, secretaria de Educación Distrital.

Acosta Amel hizo una llamado a que todos sigan en una lucha esperanzadora que se va ver reflejada en un sueño hecho realidad tras seis años de espera.

“Se que el Consejo Directivo va a estar a la altura, se va a mover con esos proyectos pedagógicos para la comunidad. A Olya Herrera, sector Ricaurte, decirle que solo nos hace falta poquito para coronar este sueño. Ya la plata está, se la mandamos completa al Fondo de Financiación de la Infraestructura Educativa (FFIE), que lo construirá y ha diseñado el cronograma”, afirmó Acosta Amel.

Luis Matute, integrante del consejo directivo de la I.E. San Felipe Neri, dijo que confía en que los tiempos del cronograma de la obra se cumplan y resaltó que son inferiores a los que la comunidad ha esperado desde el 2016.

“Respecto a los procesos internos de la escuela, esperamos seguir contando con el apoyo de la Secretaría de Educación para mejorar y que esto se vea reflejado en toda la comunidad educativa”, comentó Matute.

El cronograma

En la reunión se socializó todo el cronograma de obra que se encuentra en la etapa de estructuración del proyecto, la cual incluye la asignación, por parte del FFIE, del contratista de obra  y la interventoría, entre otras acciones.

Según lo previsto en el cronograma, en marzo se iniciará la ejecución de la primera fase, donde se realiza la consultoría: estudios y diseños. La fase dos, de construcción, deberá arrancar en octubre, una vez la curaduría urbana otorgue las licencias para tal fin. El colegio se entregará en el segundo semestre del 2023.

También se acordó la entrega en febrero de unas 1.600 tabletas para los estudiantes matriculados y registrados en SIMAT, como apoyo a sus clases remotas previas al mejoramiento del bloque existente, que deberá estar listo en mayo. Las tabletas funcionarán con contenido que será descargado en el dispositivo con el fin de que el consumo de datos sea mínimo para los padres. Así mismo el colegio está gestionando con el apoyo de la SED con servicio de internet.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo