Ir al contenido principal

Distrito adoptó plan de contingencia para la temporada seca

Distrito adoptó plan de contingencia para la temporada seca

@AlcaldiaCTG @daulaw @OAGRDCartagena 

En reunión del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, se aprobó el documento final elaborado con la guía de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) presentó y socializó en una reunión del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo el Plan de Contingencia para la Temporada Seca. El documento, elaborado por la OAGRD, fue aprobado, pasando a ser de inmediato la hoja de ruta del Distrito para enfrentar esta temporada que se caracteriza por la ausencia de lluvias y el incremento de los factores de riesgo para eventos como los incendios de cobertura vegetal.

El documento establece acciones de planificación y atención de las posibles emergencias y desastres que se puedan presentar en la temporada seca que, tradicionalmente, llega hasta el mes de abril. El Plan de Contingencia identifica los escenarios de riesgo en la ciudad y establece acciones para el seguimiento, monitoreo y alertas tempranas sobre posibles eventos.

Fernando Abello, director de la OAGRD, aseguró que con esta guía el Distrito se encuentra preparado, estableciendo acciones de prevención permanentes respecto a esta temporada seca. "En el plan identificamos escenarios de riesgo y establecemos roles y responsabilidades de todo el aparato estatal y de los organismos de socorro. Cada dependencia y secretaría sabe en qué debe invertir esfuerzos para que la ciudad esté segura", dijo.

En la temporada seca anterior hubo una gran incidencia de incendios con cobertura vegetal, sobre todo en el mes de marzo pasado, en donde se registraron de acuerdo a los datos del cuerpo de Bomberos, 100 incendios de este tipo. En enero de 2021 se atendieron 37 y en febrero del mismo año 89. Solo en estos tres meses, se concentró más del 50% de los incendios forestales del año anterior, de ahí la importancia de prepararse para este 2022.

El documento puede ser consultado y descargado en el siguiente enlace: https://cutt.ly/3Ih1UgQ. Solo en 2022, en los 17 días del mes de enero se han reportado 38 incendios forestales, por lo que desde la OAGRD, el cuerpo de Bomberos y los organismos de socorro hicieron las siguientes recomendaciones:

- No arrojar vidrios o elementos en combustión como cigarrillos y fósforos en zonas enmontadas.

- Limpiar los lotes desocupados o abandonados, la maleza seca es susceptible de ocasionar incendios de cobertura vegetal.

- Por ningún motivo queme basura para deshacerse de ella.

- En zonas rurales, no realizar quemas para el alistamiento de tierras, esto puede salirse de control.

- Almacene agua, alimentos no perecederos y tenga a mano linterna y kit de emergencias.

- Cuidemos el agua, reutilicemos en la medida de lo posible el agua en nuestro hogar para las tareas de aseo.

- Realice seguimiento y monitoreo a las fuentes hídricas y a las fuentes de abastecimiento de agua.

- No arrojemos basuras a las calles, canales y caños.

- Sujetemos bien los techos de nuestras viviendas, por esta época son comunes las fuertes brisas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo