Ir al contenido principal

El 69% de los pacientes fallecidos por Covid-19 en Cartagena NO estaban vacunados

El 69% de los pacientes fallecidos por Covid-19 en Cartagena NO estaban vacunados

@AlcaldiaCTG @daulaw 

El Departamento Administrativo Distrital de Salud, luego de analizar los reportes de pacientes fallecidos por Covid-19 durante el periodo comprendido entre los meses de octubre de 2021 y enero de 2022 pudo establecer que el 69% de estos NO estaban vacunados.

Los pacientes fallecidos no vacunados, la mayoría eran adultos mayores de 60 años, mientras que el 53% de los fallecidos que contaban con esquema completo de vacunación corresponden a personas mayores de 80 años.

Entre la población más joven se registraron 5 fallecimientos por Covid19 de pacientes cuyas edades oscilaban entre los 20 y los 39 años, todos sin vacunas.

Del rango de los 40 a los 59 años se presentaron 12 fallecimientos, 10 de los cuales en pacientes no vacunados y 2 en pacientes que presentaban esquema completo de vacunación.

Entre la población de mayor riesgo, de 60 a 79 años se registraron 42 muertes, de las cuales 30 no estaban vacunados y 12 presentaban esquema completo de vacunación.

El mayor número de fallecidos por covid19 entre octubre de 2021 y enero de 2022 se presentó en pacientes mayores de 80 años con 42 muertes, de las cuales 23 corresponden a pacientes no vacunados y 12 a pacientes con esquema de vacunación completo.

Según la Directora Operativa de Salud Pública del Dadis, Ana Margarita Sánchez, la tasa de mortalidad por Covid19 se mantiene por debajo del riesgo medio, principalmente gracias a las campañas de vacunación adelantadas en el distrito de Cartagena, ubicándose en la más baja de todas las olas de contagio por las que ha atravesado la ciudad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo