Ir al contenido principal

IDER reinicia oferta recreativa 2022

IDER reinicia oferta recreativa 2022

@AlcaldiaCTG @daulaw @idercartagena 

Tras el receso de fin de año y de año nuevo, el Instituto Distrital de Deporte y Recreación – IDER- reanudará a partir del lunes 24 de enero los programas de Hábitos y Estilos de Vida Saludables y Recreación Comunitaria, del área de Recreación.

En relación al programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludables, este año se contará con 135 puntos de actividad física distribuidos en las tres localidades de la ciudad, donde se desarrollarán las estrategias de Madrúgale a la salud, Noches saludables, Caminante Saludable y Actívate Running. Esta última estrategia, tendrá un nuevo punto ubicado en la Diagonal 32, conocida como antigua carretera de Ternera para impactar a las comunidades de esa zona.

Continúan las estrategias de Empresa Saludable que promociona los hábitos y estilos de vida saludable en el entorno laboral, educativo y comunitario de Cartagena, así como Actívate en el parque, que consisten en asesoría y seguimiento completamente gratis a los usuarios que asisten a los parques biosaludables, por parte de  profesores de actividad física.

También se fortalecerá la estrategia Joven Saludable la cual está dirigida a la población infantil y adolescente que oscila entre los 7 y 17 años para fomentar en ellos prácticas saludables y valores a través de la actividad física musicalizada en su modalidad de baile en grupo.

Por otro lado, el Programa de Recreación Comunitaria “Recréate Cartagena” continuará con el fortalecimiento de sus proyectos “Aprovechamiento del espacio público”, “Escuela recreativa”, “Campamentos Juveniles” y “Recreación para todos”. En 2022, se innovará con la estrategia Recréate en el parque que le apunta a ofertar recreadores dispuestos a orientar con juegos y lúdica de forma gratuita a niños y niñas que asistan regularmente a los parques del Distrito.

Para atender los requerimientos y cubrir en materia de recreación a todo el territorio cartagenero, se llevará a cabo la estrategia Actívate en los corregimientos con horarios adecuados a las necesidades de las comunidades, con jornadas que tendrán componentes de Hábitos y Estilos de Vida Saludables y Recreación Comunitaria.

Este año también se introducirá, en alianza con la Secretaría de Educación Distrital, la estrategia Escuela Saludable dirigida a los niños y niñas de las escuelas públicas para incentivar prácticas saludables desde las aulas de clases.

“Desde el área de Recreación le apuntamos a mejorar la calidad de servicio, aumentando nuestra cobertura en la ciudad y su zona corregimental. Venimos recargados con nuevas estrategias que permitirán consolidarnos como destino deportivo y seguir avanzando en el proceso de transformación social desde el deporte y la recreación”, agregó Alberto Osorio Leal, Jefe del Área de Recreación del IDER.

Los interesados en inscribirse en las diferentes actividades pueden hacerlo a través de la página web wwww.ider.gov.co, o acercándose a los puntos de actividad física más cercano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo