Ir al contenido principal

Las negaciones de Teodora y Aureliano

Las negaciones de Teodora y Aureliano

José Félix Lafaurie Rivera 
@jflafaurie

“Ese tipo Villavicencio que se tenga de las orejas, porque que me lo clavo”. Semejante vocabulario es de la exsenadora, excandidata presidencial y consentida de Maduro y Correa, Piedad Córdoba, alias “Teodora” en las Farc…, aunque lo niegue. 

¿Por qué tan brava Teodora? Porque fue mencionada en el documento que Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional de Ecuador, le entregó oficialmente al presidente Duque y al presidente del Senado Juan Diego Gómez, sobre la red de corrupción de Alex Saab en Venezuela y en su país, donde desfalcó a la reserva nacional. 

Ahora resulta que Piedad no conoce a Saab, no viajó en sus aviones ni ha hecho negocios con el testaferro de Chávez y Maduro, diplomático venezolano en África y negociador en México, nombramientos que no lograron detener su extradición. Curioso que ni lo conozca, porque Saab hizo parte del círculo cercano de los dictadores, donde Piedad es bien recibida. 

Gerardo Reyes, director de Investigación de Univisión, publicó un libro sobre Saab, en el que reseña sus negocios y cercanos vínculos con Chávez, Maduro y Piedad, quien hasta le “palanqueó” la devolución de ¡30 millones de dólares!, dizque de buena gente. ¡Uhm! 

La negación es expresión de la traición. Samper negó a Botero, su jefe de campaña; Santos, negó a Uribe en la JEP y hasta lo acusó de propiciar los falsos positivos. El mismo Santos, en 2011, no sabía quién era el empresario colombiano -Saab- que, en solemne ceremonia con Chávez y Maduro, firmó millonario y tramposo convenio.

Petro, o mejor, “Aureliano” no niega al M19, pero nada tuvo que ver con asesinatos, secuestros ni alianzas con narcos para atacar a la justicia. El exjefe de inteligencia de Chávez, en la Audiencia Nacional de España, incluyó a Petro entre los políticos “receptores de dinero” del gobierno venezolano, acusación que ya le había hecho Diosdado. Como era de esperarse, Petro reconoce amistad con Chávez, pero no conoce a Carvajal y no es amigo de Maduro. 

No hay hechos aislados en la izquierda. El senador Bolívar equipa a los vándalos de la Primera Línea, pero lo niega; el alcalde de Cali le entrega la ciudad al ELN, pero lo niega, mientras la de Bogotá niega la acción abnegada de la Policía y el apoyo evidente a “sus pelaos”, y los senadores farianos callan ante el narcoterrorismo de sus disidencias, mientras añoran a Tirofijo, Márquez y Santrich. 

Santos niega haber traicionado la democracia en el plebiscito y negociado el Estado con unos bandidos, por una paz que no llegó. Para los neocomunistas, la negación es un escudo para seguir atacando; por eso el disfraz de “progresistas” mientras dan el zarpazo a la democracia. 

¿Qué esperar de consumados traidores, si hasta Pedro negó a Jesús tres veces? Solo nos queda negarlos en las urnas y salvar a Colombia.

José Félix Lafaurie Rivera 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo