Ir al contenido principal

Trabajo en equipo, la clave del Bolívar Primero en retorno total de las Instituciones Educativas a clases presenciales

Trabajo en equipo, la clave del Bolívar Primero en retorno total de las Instituciones Educativas a clases presenciales

@GobDeBolivar @vablelscaff #BolívarPrimero 

Cerca de 153 mil estudiantes de las I.E del departamento retornaron a clases presenciales antes de que terminara el 2021.

El anuncio que establece la apertura de escuelas en cien por ciento de presencialidad para 2022, no es una noticia que tome por sorpresa a la Secretaría de Educación Departamental de Bolívar, pues a diferencia de otras entidades territoriales certificadas, en el departamento no hemos parado de trabajar por el cumplimiento de esta meta.

“Al cierre del calendario escolar de 2021, el 89% de las sedes educativas desarrollaban clases presenciales, atendiendo al 69% de la matrícula de instituciones oficiales y no oficiales de los 44 municipios que tenemos a cargo (excluyendo a Cartagena y Magangué); es decir, cerca de 153.000 estudiantes de los 219.000 con que contamos, regresó a las aulas de clases en la anterior vigencia”, reportó la Secretaria de Educación de Bolívar, Verónica Monterrosa, iniciando el 2022.

Frente al reto de lograr que el cien por ciento de las Instituciones Educativas reinicien clases presenciales, la Secretaria señaló, además, que la clave sigue siendo el trabajo en equipo, ya que sólo la concurrencia de rectores, maestros, estudiantes, padres de familia, alcaldes municipales, la Administración Departamental y el Gobierno Nacional, ha hecho posible el regreso a clases en el departamento de Bolívar.

“De acuerdo con nuestro calendario escolar, en 2022 inician las clases el próximo 31 de enero, día en el que se abrirán las puertas para que los estudiantes regresen al colegio y para lograrlo, hemos dispuesto de un plan de acción que contempla la realización de jornadas de acompañamiento, articulación e información a los rectores, a partir del 17 de enero; dando continuidad a las campañas de autocuidado y vacunación, tanto de estudiantes como de maestros; garantizando el Programa de Alimentación Escolar, servicio de aseo y conectividad, desde el primer día de clases”, resalta la Secretaria de Educación del Bolívar Primero.

Monterrosa, agrega que, además, se continúa con la ejecución del Plan de Infraestructura Educativa; en especial, de los 148 mejoramientos de sedes educativas que contempla esta gran apuesta y se realizan las adecuaciones de baterías sanitarias en algunas sedes que faltan por ingresar a la modalidad presencial, lo cual se ejecutará con cargo a los recursos del Fondo de Emergencia, en el marco de un convenio suscrito con el Ministerio de Educación Nacional y Findeter.

El objetivo es retornar a las clases siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, sin embargo habrán sedes educativas donde “tendremos un plan de contingencia o de retorno progresivo, entre tanto se realizan las adecuaciones, principalmente en las sedes rurales.

“Desde el Gobierno de Bolívar Primero, estamos convencidos que la única y mejor opción para los estudiantes bolivarenses es el regreso a la presencialidad, pues entendemos el daño que estos meses han causado en las condiciones sicoemocionales de los niños, niñas y jóvenes, los riesgos a los que se encuentran sometidos y el incremento en la brecha social que solo redunda en más pobreza”, concluyó Verónica Monterrosa.

Secretaria de Educación, Verónica Monterrosa, respecto a regreso a clases en el departamento de Bolívar.

https://www.bolivar.gov.co/web/wp-content/uploads/2022/01/SecretariaEducacion.mp4

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo