Ir al contenido principal

Vuelve y juega: gasolina subsidiada en La Guajira

Vuelve y juega: gasolina subsidiada en La Guajira

Luís Alonso Colmenares Rodríguez
@LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares

Es una verdad de Perogrullo que la distribución de combustible es un dinamizador de la economía, que no solo vincula a los propietarios de estaciones de servicio (EDS), sino que también genera empleos de manera directa e indirecta en todo sentido. Y si al hecho se le agrega un subsidio para reducir el precio de venta al consumidor final entonces el efecto es multiplicador. Hay mas ganancias.

En principio, los cupos de combustible subsidiado fueron creados para combatir el contrabando proveniente de Venezuela y Ecuador, por tener frontera abierta. Y en esa ocasión, se tuvo en cuenta a cuatro departamentos para que fueran incluidos en la asignación de este beneficio: La Guajira, Norte de Santander, Arauca y Nariño, por la razón de tener frontera abierta que facilitaba el contrabando de combustibles. 

De manera extraña, después fueron incluidos todos los municipios del departamento del Cesar para que también recibiera el beneficio del combustible subsidiado, a pesar de que solo tienen frontera con Venezuela los municipios de Manaure, Codazzi y Becerril en la serranía de Perijá.

Son las vainas mal hechas o que se hacen con las fuerzas del poder, que nunca han sido capaces de hacer los parlamentarios guajiros por ineptos. 

Se dice que dicho beneficio se logró en los tiempos en los cuales el paramilitarismo dominaba las mayorías del Congreso de la República y legislaron en tal sentido, que dicho sea de paso los congresistas cuestionados por vínculos con el paramilitarismo fueron sacados del Congreso por las decisiones judiciales, pero ahí siguen las mismas decisiones 17 años después. 

En gracia de discusión, es probable que el miedo al paramilitarismo fuera la excusa para toda esa permisividad legislativa; pero hace varios años llegó la desmovilización como política de Estado y no hay quien diga nada para cambiar o mejorar la situación. 

Por el contrario, escuché opiniones de congresistas que están actualmente en ejercicio afirmando que las decisiones del actual gobierno nacional han sido las mejores en materia de asignación de cupos. Se creen mas inteligentes que el resto de la humanidad… 

Pero en este proceso no sólo bastó con incluir a todo el departamento del Cesar, sino que a La Guajira le fue asignado un cupo ridículo, que siempre ha sido insuficiente. 

Para tomarlo como ejemplo, una EDS que en La Guajira puede tener un cupo de 10 mil galones por mes, esa misma EDS en el departamento del Cesar tiene un cupo de 80 mil galones por mes.  

Razones? Averígüelo Vargas! 

Solo cabe concluir que la clase política y dirigente del departamento del Cesar no solo ha logrado mejorar de manera ostensible el cupo de combustible subsidiado, a pesar de que solo tiene tres municipios en zona de frontera que no es abierta, sino que también ha logrado reducir el mismo beneficio para el departamento de La Guajira; porque nuestra clase dirigente y política ha sido mezquina e inepta al respecto, y tampoco les importa el problema porque quizás no son dueños de EDS. Deberían comprar una para que les duela el problema. 

Pregunto. ¿Por qué no se puede considerar el desmonte del beneficio de cupos subsidiados para el departamento del Cesar, del cual nunca fue merecedor por no tener frontera abierta? 

Es que no hay duda, la justa inconformidad de la distribución del cupo de combustible subsidiado entre los municipios de La Guajira también es responsabilidad de nuestra clase dirigente y política, que ha sido un fiasco, y no han dado la pelea como debe ser, para defender una asignación que resuelva de manera definitiva los problemas de escases que frecuentemente afecta las diferentes actividades del parque automotor, la economía del departamento, el recaudo de la sobretasa, y por consecuencia la vida de la gente en todo sentido. 

¡En eso, la clase dirigente y política del departamento del Cesar ha sido audaz!

Y como dijo el filósofo de La Junta: Se las dejo ahí... 

Luís Alonso Colmenares Rodríguez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo