Ir al contenido principal

Con su sello propio “Tienda confiable”, supervisado por ICONTEC, Makro es el primer supermercado en Colombia en asegurar la inocuidad de sus productos

Con su sello propio “Tienda confiable”, supervisado por ICONTEC, Makro es el primer supermercado en Colombia en asegurar la inocuidad de sus productos

@milenium_group @makrocolombia @ICONTEC 

Gracias a un proceso desarrollado por la compañía y revisado por ICONTEC, Makro asegura a sus clientes que los productos que comercializa cumplen con altos estándares de calidad y garantiza su seguridad para el consumo, e implementa su propio sello “Tienda Confiable”

La seguridad alimentaria ha sido uno de los temas que más fuerza ha tomado en los últimos años. El consumo seguro de alimentos y la responsabilidad que tienen los retail de cuidar y asegurar que los productos que comercializan cumplen con esta condición han creado la necesidad de diseñar e implementar sistemas propios de evaluación, acorde a sus necesidades y las de sus clientes. 

Makro diseñó e implementó durante 2021 un estándar interno de inocuidad y calidad para ofrecer a sus clientes productos procesados, manipulados y comercializados en condiciones óptimas y seguras para sus necesidades. Las 22 tiendas de la compañía en Colombia fueron inspeccionadas por ICONTEC con base en el estándar propio denominado “Tienda Confiable”, convirtiéndose en el primer supermercado de alimentos en el país con una evaluación de este tipo, con el que garantiza a sus clientes un adecuado manejo de toda la cadena de abastecimiento y comercialización.

Los aspectos más importantes que evalúa este estándar son sus instalaciones, la gestión de insumos y productos comprados, las operaciones de transporte, almacenamiento y exhibición, la higiene con la que se manipulan y procesan los productos, la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

Con este proceso, Makro busca asegurar de manera periódica que el buen tratamiento de sus productos, sumado a la correcta elección de sus proveedores, les permite ofrecer a sus clientes, familias y profesionales (hoteles, restaurantes y cafeterías) acceso a la mejor calidad y alimentos seguros.

La supervisión de ICONTEC

“ICONTEC tiene un papel importante en el programa de Tienda Confiable de Makro, ya que a través de nuestra experiencia como certificador, la cual es sinónimo de calidad y seguridad en Colombia, hemos realizado las inspecciones a cada una de las 22 tiendas, verificando el cumplimiento del estándar enfocado en inocuidad alimentaria que ha construido MAKRO. 

Es de resaltar el compromiso de Makro con este programa de inocuidad alimentaria mediante la supervisión de ICONTEC, ya que este ha sido el primer programa de este tipo para tiendas de retail, diseñado por la misma empresa e inspeccionado por un organismo independiente e imparcial.

Este tipo de inspecciones voluntarias son mecanismos que ponemos a disposición de las empresas para promover la excelencia en sus procesos y productos, y para mejorar la percepción de satisfacción de sus clientes.” Francisco José Alvarez Restrepo, Gerente de Inspección de ICONTEC

Con lo anterior, Makro reafirma su compromiso con sus clientes, al buscar entregarles los mejores productos a los que se  pueda acceder en el mercado, con los estándares de calidad y cuidado más altos en el sector de comercio de alimentos del país. 

Sobre Makro

En Latinoamérica Makro cuenta con 24 tiendas en Brasil, 24 en Argentina y 33 en Venezuela. En el país está presente en 16 ciudades con un total de 22 tiendas, las cuales cuentan con áreas de venta entre 3.000 y 9.900 metros cuadrados. Makro es la primera y más eficiente tienda supermayorista en Colombia, ofreciendo una propuesta de valor adaptada a las necesidades del mercado institucional HORECA (Hoteles, restaurantes, casinos, clubes, comercializadores, instituciones, industrias, tenderos) y una propuesta de valor adaptada para todas las familias colombianas.

En sintonía con el cambio y las necesidades de sus clientes, Makro ofrece nuevas formas de compra fácil, ágil y segura a través de www.tienda.makro.com.co, donde el cliente puede conseguir sus productos bajo la modalidad de “Escoja en Línea y Recoja en tienda” y en algunas ciudades también solicitar la entrega en su dirección de residencia o negocio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo