Ir al contenido principal

David Kawooq, Carlos Vives, Alto Grado y KogiMan unen sus voces en el sencillo 'El Canto del Colibrí'

David Kawooq, Carlos Vives, Alto Grado y KogiMan unen sus voces en el sencillo 'El Canto del Colibrí'

#DerechosDeLaNaturaleza @carlosvives @Davidrkrapula 

 Asumir compromisos sociales e impulsar causas urgentes siempre ha sido una parte fundamental en la vida de muchísimos artistas, así como ensalzar y compartir su admiración por la belleza natural. En los tiempos que nos toca vivir, ambas líneas van de la mano, pues el deterioro ambiental y sus impactos son cada vez más alarmantes.

Con esta idea en mente, surgió la iniciativa #DerechosDeLaNaturaleza, impulsada por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), en Colombia. Una iniciativa que, a partir de acciones culturales, se ocupa de difundir el urgente mensaje sobre la protección del medio ambiente.

Como parte de esa labor,  llega a plataformas “El Canto del Colibrí”, tema que une los talentos de cuatro artistas comprometidos con la causa: Carlos Vives, David Kawooq (de Doctor Krápula), la agrupación de reggae y ska Alto Grado y el proyecto de fusión latina Kogiman.

El grupo de artistas colombianos se unen en este vallenato-reggae, grabado en los estudios de Gaira Música Local y Capital Latino Music de Bogotá, desborda energía y contagia con su cadencia desde sus primeros acordes. 

Resultado de la genial unión que, además, contó con la participación de Big Mancilla, en coros, y Abstin Caviedes (quien ha tocado con Monsieur Periné y Esteman, entre otros), en el trombón.

“El Canto del Colibrí” recoge los reclamos de la profunda y biodiversa naturaleza Latinoamericana en una canción que, además, subraya con agrio humor tanto los absurdos de los procesos legales como la priorización de los viajes espaciales, ahora que vuelven a estar en boca de todos.

Con esta acción cultural se pretende visibilizar y apoyar las iniciativas de reforestación y proyectos comunitarios de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) en Colombia y la fundación TerraNova en el Trapecio Amazónico.

La canción hace parte del álbum #DerechosDeLaNaturaleza del Colectivo Ley de Origen. ¡Los invitamos a escucharla! 

ESCUCHA "El Canto del Colibrí" AQUÍ

El Colectivo liderado por David Kawooq, bajista y voz de Doctor Krápula, ha decidido alzar su voz para recordarnos la importancia de defender, cuidar y honrar la naturaleza.

Uno de los principales objetivos del Colectivo es  incluir a la naturaleza en la Constitución como un sujeto de derechos mediante una reforma constitucional. Esta iniciativa busca cuidar, reconocer y garantizar los derechos de la naturaleza en Colombia. 

El álbum es una iniciativa del Colectivo Ley de Origen en el que participan más de 20 músicos latinoamericanos. Hasta el momento se han sumado los artistas Juanes, Rubén Albarrán, Ali aka Mind, MonSoon, Andrés Cepeda, Juan Pablo Vega, Elkin Robinson, Anthony B., Martinika, Alika, Akil Ammar, CAP, Lengualerta, Celeste de Mama Gaia, Niko Cabrera, Abstin Caviedes, Jairo Alfonso y Big Mancilla, quienes han Sumado su voz por los territorios donde nace la vida y sus derechos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo