Ir al contenido principal

El maestro Luis Alberto Posada, víctima de estafa

El maestro Luis Alberto Posada, víctima de estafa

@Posadarecords_ 

  • El maestro Luis Alberto Posada se ha consagrado como una de las leyendas del género popular, gracias a su larga trayectoria artística con éxitos como "El precio de tu error", "Corazón de palo", entre otros.
  • Ha generado más de 671 millones de visualizaciones en su canal de YouTube.
  • En Spotify tiene más de 248 mil oyentes mensuales.

El cantante de música popular Luis Alberto Posada es víctima de estafa por parte de personas inescrupulosas.

Hace algunos meses, el artista había sido contratado para realizar una serie de presentaciones en el mes de diciembre de 2021, en diferentes ciudades de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, dichos espectáculos fueron cancelados debido al incumplimiento del contrato por parte de la compañía encargada de la gira en ambos países norteamericanos, ya que no cumplieron con los trámites de migración acordados.

Pero, el día 10 de diciembre la compañía a través de un comunicado de prensa dejó como responsable del resultado negativo de la gira, al maestro Luis Alberto Posada, acusándolo de no cumplir con sus compromisos, algo totalmente falso. Por tal razón, el artista anuncia que iniciará las acciones penales correspondientes, pues además, personas naturales han estado vendiendo fechas de sus conciertos y falsificando su firma, durante la temporada en la que ya se estableció que no se realizará ninguna presentación.

Luis Alberto Posada con gran anhelo e ilusión espera tener muy pronto la oportunidad de gestionar nuevas fechas en Estados Unidos y Canadá, para compartir con todos sus fieles seguidores, cuyo gusto por su música lo han mantenido vigente a través del tiempo y la distancia.

El maestro Luis Alberto Posada, víctima de estafa

BIOGRAFÍA DE LUIS ALBERTO POSADA

Luis Alberto Posada nació en Cartago, el 5 de octubre de 1962, es uno de los cantantes Colombianos mas grandes de música popular .Desde muy temprana edad Luis Alberto Posada Hernández debió enfrentarse a sus orígenes humildes, algo que no le impidió convertirse en un ídolo de la música popular del interior.

Siendo adolescente y después del fallecimiento de su madre, se trasladó a la ciudad de Medellín en busca de mejores oportunidades y allí trabajó como vendedor callejero durante dos años, hasta contar con su primera oportunidad para grabar, en 1986.

Más de 30 discos de larga duración como solista y con su agrupación, Los Inolvidables de Apía, dan cuenta de una capacidad de trabajo que al final le ha granjeado las simpatías de un grueso considerable de público amante de la música de despecho. Sus letras son expresión de la modestia y de las aflicciones padecidas durante sus años de pobreza. Entre lo más famoso de su creación se destaca ‘Mi pasión recordarás’, ‘Nuestro encuentro’, ‘Perdón hijo mío’ y ‘Yo tuve un gran amor’.

Heredero del estilo y admirador del ecuatoriano Julio Jaramillo, este artista ha hecho grandes giras por Inglaterra, España, Suiza, Estados Unidos y toda Sudamérica, alternando con colegas como Darío Gómez, Cornelio Reyna y Helenita Vargas, entre otros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo