Ir al contenido principal

En el Litoral Caribe se firman acuerdos para reducir la basura en playas y promover el reciclaje

En el Litoral Caribe se firman acuerdos para reducir la basura en playas y promover el reciclaje

@MinAmbienteCo @CarlosECorreaE @MabelPrensa 

“Buscamos reducir la basura marina, especialmente los plásticos que llegan al mar y afectan la biodiversidad”: Carlos Eduardo Correa.

En este propósito trabaja el Minambiente con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Diez municipios costeros, dos gobernaciones, dos institutos de investigación y dos Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) dieron un paso importante en la gestión y el aprovechamiento de plásticos y materiales reciclables, un aporte hacia la reducción de la basura en playas de su jurisdicción.

Esto se dio tras la firma de los ‘Acuerdos por el aprovechamiento local de plásticos y otros materiales reciclables’, para lo cual los aliados cuentan con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el Atlántico, los acuerdos se suscribieron con los municipios de Piojó, Tubará, Puerto Colombia, Juan de Acosta y la Gobernación, y en el Magdalena, con Pueblo Viejo y la Gobernación. También en el litoral Caribe firmaron los acuerdos el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA).

En el litoral Pacífico, los acuerdos se concretaron con las alcaldías de Juradó, Bahía Solano, Nuquí, Bajo Baudó y Tumaco; con el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) y la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó). Se encuentra en proceso de firma el acuerdo con el municipio de Acandí.

El Minambiente y el BID acompañaron a las alcaldías en la realización de los diagnósticos sobre la gestión de residuos sólidos, los cuales permitieron conocer sus condiciones de generación, gestión de plásticos y otros materiales reciclables, y establecer acciones prioritarias.

Plan a mediano y largo plazo

“Buscamos reducir la basura marina, especialmente los plásticos que llegan al mar y afectan la biodiversidad que allí habita y, al mismo tiempo, apoyar la implementación del modelo de economía circular para el mayor aprovechamiento de otros materiales reciclables. Es un plan a mediano y largo plazo que inició con el compromiso de los gobernantes en las regiones, y que cuenta con nuestro respaldo desde el Ministerio”, expresó el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

Un aporte de todos

Para el caso de los municipios costeros del Chocó, dadas sus limitantes de movilidad, se debe avanzar en la identificación, concertación e implementación de estrategias que permitan el aprovechamiento de materiales en el ámbito local, así como el mejoramiento del transporte de los materiales reciclables recuperados, en especial el plástico y el vidrio, hacia lugares donde se lleva a cabo el aprovechamiento, como Buenaventura o Medellín.

Andrea Corzo, jefe de la Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana (Dassu) del Minambiente, informó que, entre las organizaciones del sector privado que participan como aliadas en el desarrollo de los acuerdos, se encuentran la Asociación Colombiana de Plásticos (Acoplásticos), Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI, Carvajal Empaques y la Fundación MarViva.

“También contamos con el apoyo del Minvivienda como aliado natural en la gestión de residuos sólidos en el ámbito del servicio público de aseo. Aquí todos debemos aportar. Desde el Ministerio de Ambiente estamos haciendo todo lo necesario para avanzar articuladamente con alcaldías, gobernaciones, comunidades y actores aliados hacia la sostenibilidad en la gestión de los residuos sólidos”, explicó Corzo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo