Ir al contenido principal

Graciela Contrera: uno de los cerebros detrás del éxito de la digitalización musical en Latinoamérica

Graciela Contrera: uno de los cerebros detrás del éxito de la digitalización musical en Latinoamérica

 @FaroLatino 

  • Esta argentina convirtió su experiencia como artista en oportunidades para sus colegas
  • Hace parte de Farolatino, una de las empresas más importantes de posicionamiento digital musical en el mundo
  • Una vida entera en la industria musical le permitieron saber cuales son las necesidades de los artistas en la actualidad

Sin duda alguna la industria musical constantemente está en renovación y actualización no solo en sonidos sino también en la manera en la que llegan a los oídos de los fanáticos, esto lo entendió rápidamente la artista y empresaria GRACIELA CONTRERA luego de que por años estuviera en la industria musical con su carrera y luego emprendiera un camino en los negocios de la distribución digital artística.

Hablar de marketing digital, distribución, plataformas digitales y monetización son términos que quizás los artistas que están iniciando en los escenarios desconocen, sin embargo, aquellos que ya llevan un recorrido saben que actualmente quienes llevan la batuta en la distribución musical son las plataformas digitales y las distribuidoras. Por esta razón empresas como FaroLatino han crecido de manera exponencial en el mundo de los negocios, como aquellas empresas que guían a los artistas en el posicionamiento digital de su música.

Una de las grandes directoras y creadoras de este modelo de negocios es sin duda algina GRACIELA CONTRERA, quien a lo largo de un camino musical y después de encaminar su carrera artística rápidamente se dio cuenta de que al igual que el mundo la industria musical también estaba cambiando y ahora la música no se iba a conseguir de la manera clásica, los discos pasarían a la historia y la era digital se posicionaría rápidamente.   

Es así como para 2003 integra el grupo de creadores y directivos de FaroLatino, una de las primeras empresas en crear recursos de apoyo y seguimiento a los artistas que de a poco migrarían a la digitalización.  Con una mente fresca, conociendo las necesidades de la industria y del mercado, poco a poco fueron posicionando en Latino américa.

Graciela Contrera comenzó su paso por FaroLatino digitalizando contenidos para subir a la web, para luego pasar a ser supervisora de ventas en la parte de la disquería. “Siempre estamos con un pie en el otro negocio antes de que se termine este: cuando empezó a caer el negocio de los discos entramos en el tema de las descargas pagas”, asegura sobre la visión de vanguardia que caracteriza a la empresa. En esta reconversión, pasó de procesar audios a ser Ejecutiva de Cuentas y tratar de captar clientes nuevos para monetizar. También desarrolló el área de resolución de conflictos de Copyright y finalmente en el 2017 se convirtió en la COO de la compañía, con base en Argentina y oficinas en Colombia, Chile, Uruguay, México y Estados Unidos.

De la mano de Graciela, FaroLatino ha estado desarrollando durante los últimos años las áreas de editorial, el sello discográfico FaroLatino Music y de producción, con la intención de pensar los contenidos de forma global y fortalecer el negocio, que hace tiempo ha dejado de ser solo distribución. “Hacemos foco en todo lo que necesita un artista para crear su contenido, distribuirlo, y difundirlo: trabajamos el marketing -de forma previa con el pitching a plataformas digitales, de forma posterior con campañas de prensa y publicidad-, generamos todos los materiales de difusión -teaser, piezas para compartir en redes sociales- e incluso hasta nos encargamos de los registros, no solo del máster sino también de las obras. Vamos siguiendo el camino de ese contenido para seguir explotándolo y difundiéndolo en todas las ventanas de visibilidad que pueden encontrarse, porque cada espacio puede significar una nueva oportunidad”, explica al respecto.

Actualmente FaroLatino es líder en guía y acompañamiento de procesos de derechos de autor, posicionamiento digital, monetización y distribución musical teniendo dentro de su listado de artistas nombres tales como Jorge Celedón, Jessi Uribe, Paola Jara entre otros, catalogándose, así como una plataforma de creación de estrellas.

Graciela Contrera: uno de los cerebros detrás del éxito de la digitalización musical en Latinoamérica

CONTACTO

GRACIELA CONTRERA
Cel: +54 9 11 6886-1010
MEDELLÍN, COLOMBIA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo