Ir al contenido principal

Periodismo de alcantarilla

Periodismo de alcantarilla

José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

No creo en la neutralidad periodística, porque un periodista o un medio siempre tendrá una posición editorial que responde a una ideología, la cual, a su vez, permea su interpretación de la realidad. Nuestros grandes periódicos nacieron hace más de un siglo como abanderados de claros idearios políticos. 

Pero una cosa es la defensa honesta de unas convicciones, y otra la descalificación, la mentira y la tergiversación, como estrategias, ya no para defender, sino para imponer una posición ideología y política. Por ello me referí en mi anterior columna a “la política sucia” y hoy al periodismo ídem, pues son estrategias conectadas, que se rebotan en épocas electorales.

Hoy enfrentamos una disyuntiva trascendental: libertad o dictadura, democracia o comunismo. Todos queremos un mejor país, pero no a costa de la perdida de las libertades, que es el camino del socialismo, cuando, ya en el poder, incumpla sus imposibles promesas populistas. 

En los rostros de los migrantes venezolanos vemos la frustración por la opción que tomaron hace 20 años frente a la misma disyuntiva, pero el país parece caminar ciego hacia el abismo, en medio de ambiciones, odios y estigmatizaciones que acallan a quienes advierten la amenaza. 

Navegamos aguas tormentosas y se han apagado algunos faros. En la prensa, que aún es libre en nuestro país, crece un segmento dedicado irresponsablemente a la estigmatización, al juicio sumario y la condena mediática; un verdadero “periodismo de alcantarilla”, que no repara en medios para lograr su objetivo detractor.

La revista CAMBIO nació con esa perversa tendencia, como se sabía desde que se conoció que su presidente sería el obsesivo persecutor de Álvaro Uribe. En su primera salida divulgó un audio de María Fernanda Cabal, cuya intención amarillista por lo que dijo y como lo dijo, oculta el delito de una interceptación ilegal que no parece preocuparles. 

Uno de sus columnistas, bajo el malintencionado título de “El ganadero y el torturador”. arremete contra mí, echando mano de los refritos calumniosos que han salido en las últimas semanas, en una andanada mediática contra FEDEGÁN y la ganadería.

Mientras tanto, otra arremete contra el Centro Democrático, que no ha hecho acusaciones, pero pide claridad sobre la reunión de Petro con la empresa vendedora del software electoral, algo que, para la columnista y sobrina de “Juanma”, violador impune de la voluntad popular, representa “un engaño peligroso para socavar las instituciones, desconocer la voluntad del pueblo y fortalecer a los líderes autoritarios y populistas”. ¡Vaya imaginación de alcantarilla!

Con motivo del Día del Periodista, felicito a esos comunicadores y medios que conservan su vocación de “faros” y, sin importar el color de luz que elijan para hacerlo, iluminan la ruta de un país que necesita llegar a puerto seguro. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo