Ir al contenido principal

94% de los procesos judiciales iniciados y fallados entre 2020-2022 han sido a favor del Distrito

94% de los procesos judiciales iniciados y fallados entre 2020-2022 han sido a favor del Distrito

 (@AlcaldiaCTG)(@daulaw) 

La Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, Myrna Martínez Mayorga, expuso ante el Concejo Distrital de Cartagena el informe de gestión con los resultados obtenidos por esta dependencia entre el segundo semestre de 2021 y el 18 de febrero de 2022.

Martínez Mayorga presentó una relación de resultados que dan cuenta de la solidez alcanzada en el ejercicio de defensa judicial, que se ha reflejado en un alto porcentaje de decisiones a favor del Distrito de Cartagena.

La funcionaria indicó a los cabildantes que, actualmente, la Alcaldía de Cartagena tiene 2.378 procesos judiciales en curso, de estos, 278 fueron notificados entre el 1 de julio de 2021 y 18 de febrero de 2022 y corresponden a 14 acciones de cumplimiento, 22 acción popular, 6 procesos contractuales, 19 ejecutivos, 7 de nulidad simple, 92 de nulidad y restablecimiento del derecho, 80 reparaciones directas, 28 procesos ordinarios, 8 de pertenencia, un fuero sindical, una acción de grupo.

En su presentación, destacó que los procesos que han sido admitidos y fallados durante el Gobierno Salvemos Juntos a Cartagena mantienen un balance positivo, que asciende al 94% de decisiones a favor de la administración.

“En los procesos iniciados en estos dos años, y lo corrido del 2022, y que han concluido su trámite en este mismo periodo, 94% son favorables a los intereses del Distrito de Cartagena”, explicó Martínez Mayorga.

Agregó que, durante el segundo semestre de 2021 hasta el 18 de febrero de 2022, los fallos de primera y segunda instancia tuvieron una favorabilidad para el Distrito del 60% y 61% respectivamente.

Así mismo, al comparar los resultados de 2020 y 2021, se tiene que lo fallos de primera y segunda instancia incrementaron su porcentaje de favorabilidad.

“En materia de defensa judicial hemos visto un avance sostenido, pasamos de tener en 2020 un 52% de actuaciones a favor, a tener el 60% en 2021, es decir, se incrementó en un 8% el porcentaje de favorabilidad para el Distrito en primera instancia.  En igual sentido, para las sentencias de segunda instancia, que son las de mayor interés porque dan por terminada la etapa procesal, pasamos de tener en 2020 un 54% de sentencias favorables a un 61% en 2021. Lo anterior, da cuenta que el ejercicio de defensa continúa mejorando en cuanto a resultados”, precisó la funcionaria.

Caso Quiroz

Sobre los casos de interés para la ciudad, resaltó que se consiguió que al Distrito le fuera reconocida la calidad víctima dentro de los tres procesos penales que adelanta la Fiscalía ante los Juzgados Primero, Segundo y Séptimo Penales del Circuito contra del clan Quiroz.

Con este reconocimiento se le permite al ente territorial actuar dentro de los procesos y posteriormente iniciar procesos de reparación integral con el fin de que se le resarzan los perjuicios causados con la conducta punible

66% tutelas ganadas

Respecto a las tutelas, desde el segundo semestre de 2021 al 15 de febrero de 2022 el ente territorial fue notificado de 2.282 tutelas, de estas, 515 corresponden a enero y febrero de 2022.

La jefe de la Oficina Asesora Jurídica resaltó que, gracias al ejercicio hecho por la Unidad de Tutelas con las demás dependencias del Distrito para promover del cumplimiento de los términos, se obtuvieron 1.565 decisiones a favor, lo que corresponde a un 66,98%.

El derecho más invocado a través de este mecanismo es el de petición con 1.867 tutelas (81,85%), vale la pena resaltar que de las tutelas por derecho de petición 79% fueron falladas en favor del Distrito.

Acciones de defensa promovidas por el Distrito

Además de ejercer la defensa en la contestación de las demandas en contra del ente territorial, Martínez Mayorga indicó que la Oficina Asesora Jurídica ha iniciado acciones para buscar la reparación o el recobro de recursos para el Distrito.

“Hemos iniciado acciones de repetición, populares, nulidades simples. Actualmente se encuentran pendientes de admisión 12 demandas de nulidad y restablecimiento del derecho relacionadas con reliquidaciones de pensiones reconocidas por el Fondo Territorial de Pensiones”, informó la Jefe de la OAJ.

Pago de sentencias

Respecto al Subproceso de conciliaciones y pagos de sentencias, explicó que el Distrito pagó 31 sentencias a través de los recursos del acuerdo de saneamiento fiscal aprobado por el Concejo en 2021 y, adicionalmente, con el rubro de sentencias del Distrito se cancelaron 24 sentencias, logrando un total de 55 sentencias pagadas. Gracias al pago de estas, las deudas del Distrito pasaron de $67.359 millones a $55.535 millones. 

PQRS

Finalmente, la funcionaria precisó que entre julio de 2021 y febrero de 2022 la Oficina Asesora Jurídica también recibió 2.295 PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y solicitudes), 56% provenientes de entes de control y un 44% por parte de ciudadanos. El 81% de dichas solicitudes ya fueron resueltas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo