Ir al contenido principal

Alcaldía de Cartagena es pionera en la implementación del sistema eKOGUI para la gestión de procesos judiciales

Alcaldía de Cartagena es pionera en la implementación del sistema eKOGUI para la gestión de procesos judiciales

 A partir de hoy, la Alcaldía de Cartagena tendrá a su disposición la plataforma eKOGUI, la primera herramienta jurídica pública de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado que permite el suministro, centralización y estandarización de la información de la actividad litigiosa. 

Así lo anunciaron el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, Camilo Gómez Alzate, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y la Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, Myrna Martínez Mayorga, quienes esta tarde oficializaron la puesta en marcha de este sistema en el Distrito, que entrará a apoyar a la Oficina Asesora Jurídica en la gestión de defensa de los intereses del ente territorial y la protección de los recursos de los cartageneros. 

El eKOGUI fue creado para garantizar la gestión de información de la actividad litigiosa en entidades del orden nacional, ahora, el objetivo de la Agencia es expandir sus beneficios a las entidades territoriales a través del proyecto piloto de eKOGUI territorial, en el cual, Cartagena fue seleccionada como una de las ciudades pioneras para su implementación. 

“Nos complace haber sido seleccionados por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado para poner en marcha este piloto. Con el sistema eKOGUI el Distrito de Cartagena va a modernizar la gestión jurídica, permitiendo hacer el seguimiento a los casos y procesos de una manera clara y útil”, expresó el alcalde, William Dau Chamat. 

Por su parte, Gómez Alzate, explicó que, además de gestionar la información de la actividad litigiosa a cargo de las entidades, el eKOGUI ayuda a hacer un litigio más estratégico. 

“A partir de la información que registran los defensores del Estado en el sistema eKOGUI se genera el insumo que permite la formulación de políticas de prevención del daño antijurídico, la generación de estrategias de defensa y el diseño de políticas para la adecuada gestión del ciclo de defensa jurídica basadas en evidencia. El sistema permite el registro y actualización de los procesos judiciales, arbitrales y de las conciliaciones extrajudiciales”, indicó el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. 

En ese mismo sentido, Myrna Martínez Mayorga, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de Cartagena, destacó que, este nuevo sistema fortalecerá las diferentes etapas del ciclo de Defensa Jurídica y la prevención del daño antijurídico de la Alcaldía de Cartagena. 

“En el Distrito estamos comprometidos con seguir tecnificando la gestión jurídica dentro de nuestros procesos, el eKOGUI nos va a permitir impactar en la política de prevención del daño antijurídico, mejorar las estrategias de defensa del Distrito y reducir el impacto de las condenas en el presupuesto del ente territorial”, precisó Martínez Mayorga. 

Durante el lanzamiento de la herramienta, los abogados de la Oficina Asesora Jurídica participaron de la primera sesión de capacitaciones para iniciar la migración de los procesos jurídicos a la plataforma y aprender su manejo. 

Es de resaltar que, desde 2020 existe un convenio de asesoría legal entre la Alcaldía Mayor de Cartagena y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado para de fortalecimiento de la Defensa Jurídica de La Heorica, a través de la asistencia, asesoría y acompañamiento en prevención del daño antijurídico, mecanismos alternos de solución de conflictos, defensa o litigio, gestión del conocimiento y, ahora, se suma la implementación del sistema eKOGUI. 

Igualmente, este convenio ha permitido que los abogados accedan a los programas gratuitos de entrenamiento en defensa jurídica a las entidades públicas nacionales y territoriales, como diplomados, cursos en línea, conferencias y seminarios web. 

Beneficios de eKOGUI 

-​Es gratuito, para acceder al sistema y sus funcionalidades solo se requiere un computador conectado a internet; no hay necesidad de contar con una infraestructura especial. 

-​Cada vez que se ingrese al sistema, se podrá visualizar el estado de arte de los casos y procesos de una manera clara y útil. 

-​Permite, entre otros servicios, la asignación masiva de procesos, la remoción de estos y el acceso rápido a éstos. 

-​Cuenta con un sistema de alertas que le facilita la gestión oportuna de los casos y procesos dentro del Ciclo de Defensa Jurídica del Estado. 

-​El ingreso oportuno de la información en el sistema eKOGUI facilita a las entidades contar con información estratégica de su actividad litigiosa, por ejemplo, los procesos con fallo desfavorable en primera instancia y su valor, el riesgo de pérdida, la tasa de éxito procesal y el monto de los recursos perdidos entre otros. 

-​Tiene altos niveles de confidencialidad y con un modelo de seguridad que permite controlar el acceso, registro, actualización y visualización de información. 

- Permite la formulación de políticas de prevención del daño antijurídico, la generación de estrategias de defensa y el diseño de políticas para la adecuada gestión del ciclo de defensa jurídica basadas en evidencia. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo