Ir al contenido principal

Cartagena hacia la política pública Distrital de educación ambiental

Cartagena hacia la política pública Distrital de educación ambiental

Se realizó la primera reunión ordinaria del 2022 del Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA Cartagena, órgano consultivo para la toma de decisiones en materia de educación ambiental en el Distrito. 

Desde este comité se ha venido trabajando en la construcción de una Política Pública Distrital de Educación Ambiental a partir de conversaciones previas con distintos actores, y que propenda por la salvaguarda del Patrimonio Natural.  

Esta será una herramienta metodológica y conceptual que orientará la promoción, el fortalecimiento y la gestión de la Educación Ambiental como derrotero para que el Distrito de Cartagena sea ambientalmente sostenible desde la práctica de conocimientos y valores socioambientales, donde haya un diagnóstico incluyente que permita construir la política con participación ciudadana potenciando el empoderamiento de las capacidades individuales y colectivas para construir nuevas realidades desde cada uno de los rincones del Distrito, permitiendo la manifestación de lo diverso en lo cultural y lo natural.  

“Los CIDEAS, hacen parte de la estrategia vigente de la Política Nacional de Educación Ambiental, el conjunto de esas instituciones y de esas personas, esos colectivos que tienen en la educación ambiental un área grande de interés público. Con la representación de la Universidad de Cartagena y otras universidades del sector privado del Distrito estaremos haciendo una contextualización, un acercamiento de cómo vamos abordar la construcción conjunta de esa política pública distrital de educación ambiental para Cartagena, con un tema muy fundamental que hasta el momento y de acuerdo a las indagaciones previas puede estar enfocado para mitigar los efectos del cambio climático”, afirmó Bladimir Basabe Sánchez, subdirector de Investigaciones y Educación Ambiental EPA Cartagena, y Secretario Técnico del CIDEA del Distrito. 

Se busca aunar esfuerzos conceptuales, metodológicos, financieros y de proyección en los municipios y ciudades, con el fin de definir Planes de Educación Ambiental. 

“Cardique ha creído en esta propuesta y se vincula activamente al CIDEA distrital, como una forma de jalonar esfuerzos, integrar voluntades para que el posicionamiento de educación ambiental en esta parte del territorio pueda ser posible. Hay algunos esfuerzos que se han realizado, pero estamos seguros que con una combinación de voluntades podemos generar mayores acciones para la implementación de la Política Nacional de Educación en el territorio, cobré nueva fuerza”, aseguró Donaldo Berrío, coordinador de Educación Ambiental de Cardique. 

Los resultados de su construcción, formalización e implementación de la Política, conllevará en beneficios ciudadanos y un aporte al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. De igual forma a una Cartagena urbana, rural e insular formada desde la educación ambiental que resignifique miradas, posiciones, visiones de sus habitantes, para trascender a un Distrito que se posicione a la vanguardia de las estrategias de la educación ambiental en el siglo XXI.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo