Ir al contenido principal

Comité de Seguimiento Electoral verifica últimos aspectos logísticos para las elecciones de este 13 de marzo

Comité de Seguimiento Electoral verifica últimos aspectos logísticos para las elecciones de este 13 de marzo

 (@AlcaldiaCTG)(@daulaw)

El Alcalde de Cartagena confirmó que el próximo martes, 08 de marzo, se realizará el último Comité de Seguimiento Electoral.

A 10 días de las elecciones parlamentarias en Colombia, se realizó una nueva reunión del Comité de Seguimiento Electoral, en la cual se revisaron los principales aspectos a nivel logístico, de seguridad, verificación y de transparencia que permitan que los comicios transcurran en total orden y tranquilidad.

La Registraduría confirmó que, en Cartagena estarán habilitadas 2.380 mesas de votación, en 120 puestos distribuidos de la siguiente manera: 100 en la zona urbana, 1 en la cárcel y 19 en los corregimientos rurales e insular.  

En un trabajo articulado, la Policía Metropolitana y la Fuerza Naval del Caribe se garantizará la seguridad y vigilancia de los puestos de votación, lugares de escrutinio electoral, y la prevención de delitos electorales y protección a jurados.  

“Todo transcurre con normalidad, se identificaron asuntos que hay que manejar en vista que las elecciones son el domingo 13 de marzo, es por eso que el próximo martes se realizará el último comité, para que todo salga sin ningún obstáculo y así garantizar elecciones limpias, sanas y en paz”, expresó el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat. 

Con la Misión de Observación Electoral y el Ministerio Público se fortalecerá la observación para la denuncia oportuna de delitos electorales, compra de votos, comandos cerca de puestos de votación y publicidad política el día de las elecciones. Por otra parte, el Puesto de Mando Unificado (PMU) estará funcionando desde el Comando de la Policía Metropolitana de Cartagena.   

“En este penúltimo comité se plantearon algunas acciones relacionadas con lo que será la Misión de Observación Electoral; serán 40 ciudadanos y ciudadanas al servicio de la democracia para reportar las irregularidades de tipo electoral  y esto se hará en conjunto de las autoridades”, indicó Walter Mejía, vocero de la MOE en Cartagena. 

En el próximo y último Comité de Seguimiento Electoral se determinarán los canales oficiales y accesibles para realizar denuncias ciudadanas durante las elecciones. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo