@maiguaimusic
La agrupación colombiana MAIGUAI presenta su segundo EP titulado DVAL. La producción de cinco tracks recompila cuatro sencillos que vieron la luz desde 2020 y una canción nueva que nos muestra el mood más electrónico de la banda.
DVAL hace referencia a las diferentes personalidades musicales que identifican a los integrantes de MAIGUAI y parte del ejercicio de la experimentación y de creerle a la intuición para crear una propuesta de fusión con una identidad propia.
El EP no pertenece a ningún género musical en específico, en sus canciones encontramos beats electrónicos, guitarras distorsionadas, voces melódicas y sonidos de tambores.
La nostalgia, la euforia, el baile, la impotencia, la fuerza, el gozo y tintes de existencialismo son los moods en los que se transita mientras se escucha esta producción discográfica.
El EP DVAL fue grabado entre el 2020 y 2021 en Alterna Estudio bajo la producción y mezcla de Darío Bernal.
Todas las canciones (excepto “La cumbia del amor” de la autoría de Lisandro Meza) fueron compuestas por Marisol Arévalo y Álvaro Vargas (fundadores de Maiguai).
01. Maria | 02. Dual | 03. Remando | 04. Trippy Astral | 05. La cumbia del amor (cover)
Dual tiene la tarea de cerrar el EP y es una canción cargada de sonidos del indiepop, que se acerca al new wave y que definitivamente ubica a la banda en su mood mas electrónico.
La letra está compuesta por metáforas y frases en oxímoron (figura retórica que combina dos palabras o expresiones de significado opuesto y que dan lugar a un sentido nuevo) que expresan una autocrítica a comportamientos humanos que reflejan una manera superficial y vacía de vivir.
Además aparece una voz masculina en la mitad de la canción: un sample que proviene de un texto del libro “La insoportable levedad el ser” escrito por Milán Kundera.
El videoclip de Dual es una producción Colombo-Chilena, con escenas grabadas en Bogotá junto a la banda y en Valparaíso (Chile) por un equipo de realizadores audiovisuales y artistas escénicos.
En el audiovisual encontramos dos elementos importantes:
En primer lugar, los personajes principales hacen parte de un universo postpunk y futurista. Allí como individuos tienen que realizar una serie de actividades repetitivas haciendo una analogía al control sistemático.
Las locaciones que se escogieron para estas escenas fueron lugares que visualmente se ajustaran a la estética que el equipo de producción estaba buscando, entre ellas, una estación de tren abandonada en Valparaíso; el vestuario, diseñado y acondicionado a mano tiene un aspecto galáctico y cyberpunk.
En segundo lugar, aparece la banda en un espacio cerrado interpretando la canción. El vestuario, la ambientación y el performance tienen también como influencia la estética cyberpunk.
Maiguai es una banda electro-tropical bogotana que nació en 2018. Está conformada por Marisol Arévalo y Álvaro Vargas.
Experimentan con sonidos electrónicos que se fusionan con ritmos tradicionales del folclor latinoamericano.
Su inspiración viene de los beats cumbieros, las guitarras psicodélicas, el rock electrónico, el baile, la nostalgia, el contexto social y la vida misma.
Discografía:
La historia de Maiguai comenzó con el lanzamiento de un EP debut titulado "Fueque". En 2020 llegó “Lamento de manantial” una canción en la que se transportan musicalmente hacia vertientes más oscuras, agregando un sentimiento de nostalgia; experimentando con sonidos electrónicos y elementos del hip hop.
Luego llegó “TRIPPY ASTRAL”, una invitación a dejarse llevar hacia terrenos musicales más profundos y lentos, como si estuviéramos sumergidos en un viaje de guitarras eléctricas y melodías galácticas acompañadas de una voz que es casi como un lamento.
En 2021 lanzaron "María" una canción tropidark que habla del campo y la ciudad. Sus sonidos electrónicos, oscuros y ancestrales invitan a sumergirse en un baile pegajoso adornado de la psicodelia de los sintetizadores que llevan el ritmo del tambor, las semillas y los samplers.
La canción hace parte del primer capítulo de la serie de televisión "El Destapabocas" que estuvo nominada a los Premios India Catalina. La producción audiovisual fue realizada para Canal Capital y presentada por Andrea Echeverri.
Actualmente están preparando su nuevo proyecto en estudio. Síguelos en redes sociales y entérate de los próximos lanzamientos.
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elcartagenero.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.