Ir al contenido principal

Y el Congreso… ¿qué?

Y el Congreso… ¿qué?

José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

“La cuestión es con dinero”, algo que tiene claro el “pacto histórico”, esa costosa farsa que ya gastó oficialmente 7.000 millones, más del doble del segundo en lista, y mucho más extraoficialmente, si contamos la trampa a la agenda electoral, que representó el lanzamiento fastuoso de la campaña Petro en Barranquilla, mucho antes de lo permitido.

Semejante derroche de dinero sin origen conocido, no es solo para asegurar con grandes escenarios, buses, lechona y “regalitos” la campaña del Chávez colombiano, sino para consolidar su posición en el Congreso. Hoy, con el partido liberal agitando su trapo rojo de la internacional socialista, la izquierda tendría un 47%; mañana, cuando reciba en curules el retorno de su inmensa inversión, estaríamos ante una “toma del Congreso”, apoyada por el centro-santismo, sinónimo de centro-izquierda.  

No resultó sana la decisión del CNE, de unir la elección del Congreso con las consultas de las coaliciones, que anticipó la campaña presidencial, facilitó al pacto su costosa estrategia y opacó a los candidatos al Congreso sin abultadas billeteras. 

Salvo algunos aspirantes muy reconocidos, el ciudadano se enfrenta a tarjetones con partidos y números que corresponden a candidatos que no ha visto ni oído, para terminar votando por el que le dijo un amigo -voto regalado-, el que “le sugirió” el jefe -voto presionado-, el que promete alguna cosa -voto perdido-, o el que regaló tejas o “pasó un billetico” -voto vendido-

Debemos quebrar este 13 de marzo esa dinámica de indiferencia, porque el Congreso del que nos quejamos es el que elegimos con nuestros votos. El país está harto de uno vendido al Ejecutivo, como el de la mermelada, o corrupto y entregado a intereses particulares, y cambiarlo es nuestra responsabilidad en las urnas, pero ese mismo país debe contener al progresismo comunista, que busca llenar con dinero y promesas los espacios de la democracia, abriendo la puerta a la autocracia y la pérdida de la libertad. 

La Asamblea de Venezuela después de Guaidó, quedó al servicio del régimen corrupto de Maduro y de la opresión al pueblo que debería defender. La imponente Duma rusa es la pantalla comunista para mostrarse al mundo como una democracia, hoy cómplice muda de la barbarie de Putin. 

Así pues, elijamos responsablemente a quienes puedan contener al progresismo comunista en el Congreso, y no me siento impedido para mencionar a María Fernanda Cabal o a Paloma Valencia y muchos candidatos en otros partidos, comprometidos con el orden y la libertad como fundamento de la sociedad. 

Es sencillo. Si el pacto se toma el Congreso y Petro no es presidente, le impedirá gobernar al elegido; y si obtiene mayoría y es presidente -Dios no lo quiera-, vamos hacia la dictadura de quien, ayer nomás, soltó un anticipo: ¿Quién les dijo que la democracia es que haya elecciones?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo