Ir al contenido principal

Alcaldía de Cartagena acata orden de suspensión contra Johana Bueno y encarga directora en el Dadis

Alcaldía de Cartagena acata orden de suspensión contra Johana Bueno y encarga directora en el Dadis

(@AlcaldiaCTG)(@DadisCartagena)

La doctora Carmen Llamas, quien venía desempeñándose como subdirectora del DADIS, asumirá como directora encargada de la entidad.

Durante la dirección de la doctora Johana Bueno, el DADIS alcanzó importantes logros que mejoraron su quehacer en beneficio de la salud de los cartageneros.

Cartagena de Indias, D. T y C., 27 de mayo de 2022. La Alcaldía de Cartagena acata la decisión de la Contraloría Distrital de suspender transitoriamente a la directora del Departamento Distrital de Salud - DADIS, Johana Bueno Álvarez, relacionada la ejecución del contrato S.A. BUS – DADIS-UAC-047-2021, celebrado para la compra de pruebas rápidas durante la pandemia.

Para el Distrito esta situación carece de fundamento, ya que en ningún momento reviste actos de corrupción o detrimento a los recursos del erario, toda vez que las pruebas fueron utilizadas adecuadamente en el marco de la atención de la emergencia sanitaria por Covid-19 el año 2021.

No obstante, la administración siendo respetuosa de la ley, acata la decisión.

Importantes logros en el DADIS durante la dirección de Johana Bueno

La doctora Johana Bueno Álvarez ha obtenido importantes logros durante su desempeño como directora del DADIS:

1 – Impidió la intervención financiera del Dadis por parte del Ministerio de Hacienda.

2- Puso al día y canceló deudas históricas a la red pública y privada, proveedores y EPS.

3- Canceló el 50% de la deuda cercana a los 220 mil millones, beneficiando a la ESE Hospital Local, ESE Hospital Universitario y Clínica Maternidad Rafael Calvo.

4- Diseñó para el Distrito el Modelo de Atención Preventivo que busca la integralidad de la atención en Cartagena.

5- En el año 2021, el Ministerio de Salud realizó un reconocimiento público al Dadis como la entidad con mejor flujo de recursos del sector salud, tendiente al mejoramiento de la atención en salud.

6- Reactivó las obras de infraestructura hospitalaria que durante 8 años permanecieron en total abandono como elefantes blancos.

7- Tramitó la reactivación de las obras de infraestructura hospitalaria, fase II: CAP de Nelson Mandela, Los Cerros y Zona Insular (Punta Arena, Punta Canoa y Arroyo de las Canoas).

8- Logró la proyección positiva de los indicadores de Covid-19, constituyéndose en un modelo de atención específico para la contención del virus, replicando este modelo en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, entre otras.

10- Logró la afiliación de 158 pacientes de alto costo a EPS, los cuales representaban al Distrito 9 mil millones de pesos.

11- Fortaleció la red hospitalaria mediante la construcción de Modelo de Prestación de Servicios para atención de pacientes Covid-19, convirtiendo al Hospital Universitario en un referente para la región en el manejo de pacientes con Covid.

Carmen Llamas, directora encargada

Al frente de la dirección del DADIS, quedará encargada la doctora Carmen Llamas Marín, quien venía desempeñándose como subdirectora de la entidad.

Carmen Llamas es médica, egresada de la Universidad Libre de Barranquilla, especialista en Finanzas y Administración Pública de la Universidad Militar Nueva Granada, con diplomados en gerencia en salud, auditoria médica, cuentas médicas, administración de los servicios de salud.

Cuenta con una trayectoria profesional de 20 años de experiencia en gestiones administrativas como auditora médica en varias IPS y EPS, coordinadora nacional de autorizaciones en la EPS Salud Vida, coordinadora nacional de tutelas médicas y coordinadora nacional de Alto Costo en Humana Vivir. Trabajó como médico en el Hospital Universitario de Cartagena, municipio de Tiquisio Nuevo y CAP de Bayunca.

Con amplio conocimiento en epidemiología, salud pública, aseguramiento, prestación de servicios que le permiten realizar un manejo integral de los diferentes escenarios que podrían afectar a la ciudadanía en temas de salud.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo