Ir al contenido principal

“El CCCI ha asumido el rol de promotor en el desarrollo de la industria de eventos en Cartagena de Indias”

“El CCCI ha asumido el rol de promotor en el desarrollo de la industria de eventos en Cartagena de Indias”

 (@cccartagenaco)(@jpvelezc1)(@camcartagena)

Durante el primer trimestre del 2022, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias – CCCI recibió 78 eventos, atendió más de 57.000 personas y generó 1.671 empleos indirectos y 59 empleos temporales por mes, un conjunto de cifras que evidencian el impacto positivo que la Industria de Reuniones tiene en la ciudad. 

Hablamos con Juan Pablo Vélez, presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, sobre este impacto socioeconómico que generan los eventos, y el rol que ha desempeñado el CCCI en el desarrollo de esta industria en la ciudad. 

¿Cómo los eventos contribuyen a la activación de diferentes sectores de la economía?

JPV: Los eventos, como ferias y congresos, producen un efecto en todos los sectores conexos al turismo, como el hotelero, el gastrobar, transporte público y el comercio, los cuales presentan un incremento en la demanda de sus servicios durante las fechas en las que se realiza este tipo de actividades que, además, rompen la estacionalidad del destino, generando flujo de visitantes de manera constante en fechas distintas a las vacacionales. 

¿Por qué considera que Cartagena de Indias es un escenario atractivo para organizadores de eventos? ¿Cuál es nuestro mayor atributo?

JPV: Creo que existen varios atributos: 

El primero de ellos tiene que ver con la preparación especializada de nuestros empresarios de la Industria de Reuniones, lo cual garantiza la realización de eventos de alta calidad, superando las expectativas de los asistentes. 

Otro atributo que es importante resaltar es la unión del turismo de negocios y el turismo de ocio, lo que amplía la experiencia de los participantes en el destino, dándoles la oportunidad de vacacionar una vez finalice su motivo principal de viaje. 

Por último, Cartagena de Indias ofrece un sinnúmero de venues no tradicionales que se entremezclan con la historia de nuestra ciudad, esto es una característica que nos proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros destinos. 

¿Cómo destacaría el aporte del Centro de Convenciones Cartagena de Indias a la Industria de Reuniones y Eventos?

JPV: El CCCI, indiscutiblemente, ha asumido un rol de promotor y líder en el desarrollo de la Industria de Reuniones y Eventos en la ciudad, aportándole a la gran apuesta de la región por posicionar a Cartagena como un lugar especializado en el turismo MICE, que pudiera dar solución a las necesidades de la industria a nivel internacional. 

Desde su construcción, el CCCI creó una oferta alrededor de los eventos que han posicionado a Cartagena de Indias como un referente de turismo en Colombia y una de las ciudades no capitales más representativas en el continente americano en materia de eventos y reuniones. 

Este 2022, la Cámara de Comercio de Cartagena, con varias entidades, trabaja en la iniciativa Clúster de Turismo MICE, ¿De qué se trata y cómo esto beneficia a Cartagena?

JPV: La Cámara de Comercio de Cartagena, en alianza con el Cartagena de Indias Convention and Visitors Bureau, se encuentran en el proceso de construcción de la iniciativa Clúster de Turismo MICE, con apoyo del Gobierno Nacional, a través del programa Colombia Productiva, el cual financiará la contratación de una consultoría especializada a cargo de la agencia Clúster Development.

En esta construcción se realizó un análisis del tejido empresarial del sector MICE en Cartagena y Bolívar así como un benchmarking internacional con clústeres en Monterrey y Cataluña, y su objetivo final es establecer el direccionamiento estratégico del clúster así como estructurar el modelo de gobernanza y proyectos que dinamizarán la industria dentro del mismo, con esto lo que se busca es la unificación de esfuerzos en la región, a favor del desarrollo competitivo de un sector que genera una derrama económica significativa en nuestra ciudad, aportando a la generación de empleos y calidad de vida en la región.

Fuente: Centro de Convenciones Cartagena

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo