Ir al contenido principal

EPA Cartagena continúa con Mesa de Gobernanza por la Ciénaga de la Virgen

EPA Cartagena continúa con Mesa de Gobernanza por la Ciénaga de la Virgen

(@AlcaldiaCTG)(@EPACartagena)(@ConcejoCTG)(@cardique)(@Corvivienda)

 El Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, continúa con la realización de la Mesa de Gobernanza con miras a lograr la ejecución de proyectos tendientes a la recuperación integral de la Ciénaga de la Virgen.

Hoy lunes, el escenario de la Mesa de Gobernanza fue en la Cámara de Comercio, a la que asistieron delegados de entidades oficiales y actores, desde las cuales pueden coadyuvar en la realización de actividades en pro del mejoramiento del cuerpo de agua.

Durante la realización de la mesa, liderada por el director del EPA, Javier Mouthon, se hizo un recuento del proyecto desde la entidad que sugiere acciones para recuperar, proteger y conservar la ciénaga, el cual incluye también la recuperación de zonas invadidas, al igual que el manejo de los asentamientos humanos, la recuperación de zonas de manglar y su fauna, mejoramiento de su capacidad hidráulica, entre otros aspectos.

El Director del EPA Cartagena dijo que esta mesa es un escenario de compromisos para que cada una de las entidades determinen las acciones que cada una puede ejecutar y así encontrar soluciones conjuntas para recuperar ese ecosistema.

La Mesa de Gobernanza por la Ciénaga de la Virgen involucra la construcción de acuerdos desde las distintas competencias de cada una de las entidades y se enmarca dentro del proyecto “Sistema de Gestión Hídrica de la Ciénaga de la Virgen”, que lidera EPA Cartagena, el cual pretende, desde una visión integral, abordar los problemas ambientales y promover soluciones sostenibles en el tiempo y adaptadas a las comunidades que forman este socio-ecosistema para lograr la recuperación ambiental del cuerpo de agua.

Esta Mesa de Gobernanza está conformada por representantes del Alcalde, Concejo, Alcaldías Locales, EPA, Cardique, Secretaría de Planeación, Secretaría de Infraestructura, Planeación, Valoración, Corvivienda, Secretaría General, Corvivienda, Secretaría de Participación, Oficina de Gestión de Riesgo.

También se cuenta con la participación de la Policía, Procuraduría Ambiental, Espacio Público, Dimar, JAC y otras organizaciones comunitarias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo