Ir al contenido principal

Funcionarios de la Alcaldía de Cartagena se forman en gestión de garantías para la contratación pública

Funcionarios de la Alcaldía de Cartagena se forman en gestión de garantías para la contratación pública

 (@AlcaldiaCTG)(@FasecoldaOficia) Más de 70 funcionarios de la Alcaldía de Cartagena realizaron el curso sobre Gestión de Garantías para el Manejo de la Contratación Pública, organizado por el grupo Asesor en Asuntos de Transparencia y Anticorrupción, en alianza con Fasecolda y el Instituto Nacional de Seguros – INS.

El escenario de formación se propone para fortalecer el conocimiento de los fundamentos jurídicos y técnicos de los instrumentos de garantía admisibles como mecanismos de cobertura de los riesgos contractuales, sobre todo, en aquellos funcionarios encargados de elaborar los pliegos de condiciones, las minutas de contratos, términos de referencia y adelantar procesos sancionatorios contractuales. 

Irina Saer, líder del Grupo Asesor en Asuntos de Transparencia y Anticorrupción, expresó que el espacio nace a partir de una alianza estratégica entre la Universidad de los Andes, Fasecolda y el equipo de transparencia para capacitar tanto a servidores públicos como contratistas sobre el seguro de cumplimiento de los contratos estatales. 

“Estos temas son muy importantes porque a través de este conocimiento que queda instalado en los funcionarios ponemos en acción herramientas para mitigar las pérdidas que se podrían originar del incumplimiento de un contrato y así salvaguardar el patrimonio de los cartageneros”, enfatizó Saer. 

La primera jornada de la capacitación fue dirigida por la abogada Clara Inés Rusinque Cardona, especializada en temas de contratación pública y privada, seguros y fianzas en Colombia, quien a través de un diálogo de doble vía con los asistentes abordó temas como los riesgos de la contratación pública, garantía para la cobertura de riesgos, aprobación de garantías y causales para su rechazo. 

Ante la invitación a conversar y formar en estos temas a funcionarios públicos expresó: “la idea con esta jornada pedagógica es hacer con los funcionarios de la Alcaldía de Cartagena un recorrido por toda la normatividad existente en relación con las garantías de contratación. Esperamos dejar en los asistentes las herramientas suficientes para que ellos tomen decisiones adecuadas frente a las necesidades de solventar garantías de los contratistas". 

La segunda jornada de la capacitación estuvo a cargo del abogado especialista en derecho administrativo y contractual, Juan Pablo Araujo Ariza, quien presentó la ruta de conocimiento sobre temas como las cargas, deberes y obligaciones de los contratantes respecto a las garantías, efectos de presentarse incumplimientos y la efectividad de dichas garantías. En total fueron 8 horas de capacitación.

"Intentamos estrechar lazos entre entidades públicas y el sector asegurador, pero también de dejar capacidades instaladas en los servidores y contratistas del Distrito para tomar mejores decisiones a la hora de gestionar contrataciones", así lo confirmó la directora de la Cámara Técnica de Cumplimiento y Responsabilidad Civil en Fasecolda, Daniela Arias. 

Finalmente, este espacio de capacitación se suma a los escenarios generados por el Grupo Asesor en Asuntos de Transparencia y Anticorrupción, y cada uno de sus aliados, en una apuesta por la vigilancia de los procesos contractuales para continuar con una labor transparente dentro de las acciones del Distrito. El conocimiento adquirido por los funcionarios es un indicador de transparencia, ya que es posible a partir de lo que se conoce generar mayor vigilancia y supervisión en los contratos e identificar posibles riesgos que se puedan presentar en algunas etapas del mismo.

El grupo Asesor en Asuntos de transparencia y Anticorrupción en su misión de liderar procesos relacionados con la transparencia, el acceso a la información y la prevención de la corrupción de la administración del Salvemos Juntos a Cartagena, ha generada alianzas estratégicas con instituciones que se suman a su quehacer institucional, ofreciendo parte de su oferta, recurso humano, instalaciones, entre otros. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo