Ir al contenido principal

Mesa técnica distrital de calidad de aire y ruido urbano establece acciones a corto plazo

Mesa técnica distrital de calidad de aire y ruido urbano establece acciones a corto plazo

(@EPACartagena)(@DadisCartagena)(@DATT_Cgena) Se desarrolló la segunda reunión de la Mesa Técnica Distrital de la Calidad del Aire y Ruido Urbano de Cartagena de Indias, en la que se establecieron acciones a corto plazo para empezar a desarrollar su misión institucional.

Esta mesa, liderada por el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, determinó la necesidad de ejecutar acciones tales como la ejecución de operativos interinstitucionales de control y monitoreo de ruido, apoyar acciones con la Policía para la correcta aplicación del Código de Policía en lo referente a la contaminación auditiva, establecer estrategias de atención a las quejas de la ciudadanía, dar continuidad a las mediciones de ruido y la realizar campañas de educación ambiental.

Durante la reunión efectuada el viernes 20 de mayo de 2022, presidida por el director del EPA, Javier Mouthon, se explicó a los miembros asistentes las acciones que esta administración ha desarrollado para ejercer control y monitoreo de calidad del ruido y aire. Se habló del avance que representa la puesta en marcha de las dos nuevas estaciones para monitoreo de calidad del aire.

Así mismo se expuso sobre las acciones que se ejecutan por parte del EPA Cartagena para lograr consolidar el mapa de ruido de la ciudad y, posteriormente, en conjunto con todas las demás autoridades, ejecutar un plan de acción y lograr la implementación de la Política de Prevención y Control de Contaminación del Aire, con el fin de alcanzar los niveles adecuados para proteger la salud y el bienestar humano en la ciudad.

Este proceso de conformación de la Mesa Técnica estuvo liderado por el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, dándole cumplimiento del Acuerdo N°038 de 2020 del Concejo Distrital que ordena su conformación.

Además de representantes de organizaciones no gubernamentales y comunidad, de la mesa hacen parte la Alcaldía de Cartagena, EPA, Cardique, representantes del sector industrial, del comercio, de la academia, de la construcción, de agremiaciones de profesionales, ONG ambientales o ecológicas, veeduría ambiental, autoridades portuarias, Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).

El director del EPA Cartagena, Javier Mouthon, dijo que el objetivo general de la mesa técnica es articular la gestión de los actores involucrados para fortalecer el sistema de vigilancia de la calidad del aire y mitigar el ruido, permitiendo generar y administrar la información sobre la calidad del mismo para establecer programas de prevención, reducción y control de la contaminación atmosférica para la protección de la salud de la comunidad.

La conformación de esta mesa técnica está contemplada en el Plan de Desarrollo del Distrito de Cartagena, en la línea estratégica “Salvemos juntos nuestro patrimonio natural”, y como parte del Sistema Inteligente de Monitoreo Ambiental.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo