Ir al contenido principal

Personalización y activación de tarjeta Transcaribe para Universidad de Cartagena Piedra de Bolívar

Personalización y activación de tarjeta Transcaribe para Universidad de Cartagena Piedra de Bolívar

 (@AlcaldiaCTG)(@TranscaribeSITM)

Las jornadas se adelantarán el martes 24 y miércoles 25 de mayo, dirigidas únicamente a la comunidad de la Universidad de Cartagena.

Cartagena de Indias, 23 de mayo de 2022. El martes 24 y miércoles 25 de mayo, Transcaribe adelantará jornadas de personalización y activación de tarjetas en la Universidad de Cartagena, sede Piedra de Bolívar, para acercar este servicio a la comunidad educativa de esta institución.

Las jornadas están dirigidas únicamente a estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad de Cartagena. El martes 24 de mayo, la actividad se realizará entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m. El miércoles 25 de mayo, la personalización y activación está programada entre la 1:00 y las 6:00 p.m.

Ni la personalización ni la activación de las tarjetas tienen costo. Para acceder a este servicio, únicamente se debe llevar la tarjeta Transcaribe, el documento de identidad, y diligenciar el formulario que entregará el personal del concesionario de recaudo.

Con su tarjeta Transcaribe personalizada, los estudiantes podrán recargar en línea por PSE a través de la web www.colcard.com. Además, en caso de robo o pérdida, el saldo podrá ser recuperado y transferido a una nueva tarjeta, y con su número de cédula podrán tener el historial de sus viajes.

Las jornadas de personalización y activación de tarjetas Transcaribe continuarán en las próximas semanas en las distintas sedes de la Universidad de Cartagena.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo