Ir al contenido principal

Programa Migrantes de la Secretaría del Interior puso en marcha curso de costura para 60 mujeres venezolanas

Programa Migrantes de la Secretaría del Interior puso en marcha curso de costura para 60 mujeres venezolanas

 (@AlcaldiaCTG)(@ACNURamericas)(@SENAComunica) En total 60 mujeres migrantes venezolanas y retornadas hacen parte del grupo de beneficiarias del curso complementario en costura en articulación con el Sena.

La apertura del proceso de capacitación se llevó a cabo en el Centro de Atención para Migrantes, liderado por la secretaria de Interior, Paola Pianeta Arango.

Este proceso cuenta con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la de Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que apoyó las actividades de información, educación y comunicación en temas relacionados con enfermedades de interés en salud pública, utilizando estrategias lúdicas, recreativas con enfoque en salud mental y apoyo psicosocial con la población migrante venezolana que asiste al Centro de Atención al Migrante, Refugiado y Retornado.

Grisel Marina Chirino González, migrante venezolana, agradeció a la Alcaldía de Cartagena, en especial a la labor que viene desarrollando la Secretaría del Interior, la Gerencia de Fronteras y Acnur por todo el plan que han elaborado y que ha beneficiado a muchas personas llegadas de Venezuela a Cartagena. “Estas capaciones son muy buenas y es una manera que nos permite desarrollarnos de manera personal y física para poder tener un emprendimiento y lograr mejorar de gran forma nuestra calidad de vida a nuestras familias”, expresó.

Contó que esta experiencia que viven en Cartagena es especial. “Hemos contado con todos los beneficios posibles, con asesoría legal y técnica con capacitaciones para podernos desarrollar como personas en el ámbito laboral”.

Recordó muy agradecida todo el apoyo que ha recibido, que cuando llegó a Cartagena, no tenía nada, solo con un sueño de salir adelante. “Mis hijos son deportistas y cuando llegamos a la ciudad, estaban enfermos, pero gracias a todas las oportunidades que nos han brindado el gobierno nacional y el alcalde William Dau Chamat se ha podido superar. En mi caso, las capacitaciones han sido muy importantes ya las estamos poniendo en práctica”, puntualizó Chirino.

Programa Migrantes

Por su parte, Orlando Castro Puello, coordinador para el Centro de Migrantes, Refugiados y Retornados, explicó que gracias a la decidida voluntad de la secretaria del Interior, Paola Pianeta Arango, se dio viabilidad a un curso complementario de confecciones en costura por parte del Sena.

“Se presentaron más de 60 mujeres que generaron una gran expectativa para todo el emprendimiento y empleabilidad. Se busca que estas personas puedan en la mayoría de los casos, ampliar sus conocimientos para lograr tener un mayor manejo de las confecciones y costuras”.

Lo que se busca es que estas mujeres cuenten con todas las herramientas necesarias para luchar y salir adelante junto con sus familias

Castro Puello señaló que poner en practica este proyecto y otros más que se vienen preparando, es motivo de satisfacción para todo el personal que labora en el Centro de Migrantes, Refugiados y Retornados quienes se sienten muy orgullosos de saber que están aportando un grano de arena para que mejore la condición de estas personas.  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo