Ir al contenido principal

Tambores de la diáspora, un evento que reivindicó la herencia africana con miras a la internacionalización de Cartagena

Tambores de la diáspora, un evento que reivindicó la herencia africana con miras a la internacionalización de Cartagena

 (@Ipcc_Cartagena) Con la dirección de la Oficina Asesora para la Cooperación Internacional y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), ayer se realizó “Tambores de la Diáspora”, un evento conmemorativo que reunió lo mejor de la herencia africana en el Teatro Adolfo Mejía.

La agenda cultural y académica se desarrolló en el marco del Plan de Internacionalización Distrital, con el que la Alcaldía de Cartagena espera conectar a la ciudad con países del gran Caribe y el mundo.

A través de una puesta en escena cargada de tambores y poesía, la jornada fue el pretexto perfecto para interconectar saberes, artes y sabores propios de la africanía. Celebrar la importancia de la diáspora africana en Cartagena y articular propuestas que impulsen el desarrollo social de las comunidades afro es una prioridad para la administración Salvemos Juntos a Cartagena.

“Hoy estamos aquí continuando con la incidencia y la reivindicación de los derechos de la población afrocartagenera. En el marco de la conmemoración de los 171 años de abolición de la esclavitud jurídica en Colombia los invito a repensar nuestra internacionalización y el rol que como ciudad estamos llamados a ocupar en el escenario global”, afirmó Miguel Ángel Correa Martínez, secretario de Participación y alcalde encargado de Cartagena.

En palabras de Ana María Gonzáles Forero, asesora de despacho para la Cooperación Internacional, “este encuentro realizado en el marco del mes de la afrocolombianidad se convirtió en el pretexto perfecto para lanzar nuestro Plan de Internacionalización. Es importante entender que dentro del patrimonio cultural hay un montón de oportunidades de desarrollo y de equidad para la ciudad. Por eso hoy quisimos lanzar una de las estrategias del nuestro plan, con el que queremos conectar a las poblaciones afrodescendientes con sus pares en el mundo. Estamos muy contentos de incluir el concepto de diáspora como una de las potencias de internacionalización de Cartagena”.

Tras finalizar el evento, James Guitard, Vicepresidente Sénior de Política Global y Desarrollo Estratégico de la Fundación Educativa de la Diáspora, señaló: “creo que especialmente la Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía de Cartagena está muy interesada en articular recursos y oportunidades para los cartageneros. Básicamente lo que están haciendo es iluminar el camino para que el mundo pueda reconocer la extraordinaria historia, la cultura, la gente y las diferentes alternativas que puedes conseguir en la ciudad”. 

La agenda conmemorativa del Distrito en el marco del mes de la afrocolombianidad, continuará este 21 de mayo con el conversatorio “Sitios de memoria y conciencia Afro en Colombia”. El evento coordinado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, tendrá lugar en el Museo de Historia de Cartagena (MUHCA) a partir de las 9:00 a.m.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo