Tambores de la diáspora, un evento que reivindicó la herencia africana con miras a la internacionalización de Cartagena
(@Ipcc_Cartagena) Con la dirección de la Oficina Asesora para la Cooperación Internacional y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), ayer se realizó “Tambores de la Diáspora”, un evento conmemorativo que reunió lo mejor de la herencia africana en el Teatro Adolfo Mejía.
La agenda cultural y académica se desarrolló en el marco del Plan de Internacionalización Distrital, con el que la Alcaldía de Cartagena espera conectar a la ciudad con países del gran Caribe y el mundo.
A través de una puesta en escena cargada de tambores y poesía, la jornada fue el pretexto perfecto para interconectar saberes, artes y sabores propios de la africanía. Celebrar la importancia de la diáspora africana en Cartagena y articular propuestas que impulsen el desarrollo social de las comunidades afro es una prioridad para la administración Salvemos Juntos a Cartagena.
“Hoy estamos aquí continuando con la incidencia y la reivindicación de los derechos de la población afrocartagenera. En el marco de la conmemoración de los 171 años de abolición de la esclavitud jurídica en Colombia los invito a repensar nuestra internacionalización y el rol que como ciudad estamos llamados a ocupar en el escenario global”, afirmó Miguel Ángel Correa Martínez, secretario de Participación y alcalde encargado de Cartagena.
En palabras de Ana María Gonzáles Forero, asesora de despacho para la Cooperación Internacional, “este encuentro realizado en el marco del mes de la afrocolombianidad se convirtió en el pretexto perfecto para lanzar nuestro Plan de Internacionalización. Es importante entender que dentro del patrimonio cultural hay un montón de oportunidades de desarrollo y de equidad para la ciudad. Por eso hoy quisimos lanzar una de las estrategias del nuestro plan, con el que queremos conectar a las poblaciones afrodescendientes con sus pares en el mundo. Estamos muy contentos de incluir el concepto de diáspora como una de las potencias de internacionalización de Cartagena”.
Tras finalizar el evento, James Guitard, Vicepresidente Sénior de Política Global y Desarrollo Estratégico de la Fundación Educativa de la Diáspora, señaló: “creo que especialmente la Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía de Cartagena está muy interesada en articular recursos y oportunidades para los cartageneros. Básicamente lo que están haciendo es iluminar el camino para que el mundo pueda reconocer la extraordinaria historia, la cultura, la gente y las diferentes alternativas que puedes conseguir en la ciudad”.
La agenda conmemorativa del Distrito en el marco del mes de la afrocolombianidad, continuará este 21 de mayo con el conversatorio “Sitios de memoria y conciencia Afro en Colombia”. El evento coordinado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, tendrá lugar en el Museo de Historia de Cartagena (MUHCA) a partir de las 9:00 a.m.
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elcartagenero.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.