Ir al contenido principal

A son de Champeta y Salsa, Cartagena cerró la conmemoración de su aniversario 489 en el concierto Mi orgullo es Cartagena

A son de Champeta y Salsa, Cartagena cerró la conmemoración de su aniversario 489 en el concierto Mi orgullo es Cartagena

 (@AlcaldiaCTG)(@daulaw)(@Ipcc_Cartagena)

A son de Champeta y Salsa, los cartageneros y cartageneras conmemoraron los 489 años de fundación de La Heroica, en la Plaza de la Aduana, con el concierto Mi orgullo es Cartagena, evento organizado por la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

El concierto contó con la participación de aproximadamente 2.000 personas, quienes entonaron al unísono el himno de Cartagena y disfrutaron el encuentro musical en familia.

El encargado de abrir la noche fue Raymond Céspedes, quien deleitó a los asistentes con canciones a ritmo de salsa tradicional. Una de las más aclamadas del público fue “Rebelión”, del Joe Arroyo.

Aldok, cantante urbano invitado, tuvo la oportunidad de demostrar su talento para el reggaeton.

Keyvin C, artista de Santa Rosa de Lima, Bolívar, también estuvo en tarima cantando algunas de sus conocidas canciones como “El columpio” y “Una aventura”.

El evento finalizó con la participación de Koffee el Kafetero, cantante de champeta, quien hizo bailar a los asistentes con “Cambio y fuera” y “El chicle”, dos de sus éxitos más reconocidos.

Oscar Uriza Pérez, director del IPCC, expresó que el concierto fue un derroche de alegría y cultura que permitió el goce ciudadano en armonía. “Resaltamos el comportamiento de los asistentes al concierto, donde pudimos disfrutar de buena música a través de ritmos dek Caribe”, dijo.

“Desde el IPCC reiteramos nuestro compromiso por la ciudad y por el fortalecimiento del ecosistema cultural, así como la protección del patrimonio cultural material e inmaterial de nuestro Corralito de piedra”, agregó.

Incentivando el orgullo ciudadano desde la escuela

Las escuelas públicas de Cartagena celebraron los 489 años de la fundación de la ciudad con una variada agenda académica y cultural que inició desde las aulas de clase y se extendió al parqueadero del Súper Centro Los Ejecutivos.

En este lugar, las bandas de paz y los centros orquestales de las instituciones educativas oficiales presentaron un repertorio musical y folclórico de alta calidad al público cartagenero que asistió en masa a conmemorar esta fecha tan importante.

Olga Elvira Acosta Amel, secretaria de Educación Distrital, destacó el talento de los estudiantes de las escuelas públicas y el liderazgo de maestros e instructores, quienes cada día la dan toda para formar mejores ciudadanos.

“La alegría de la música nos llena el alma y nos demuestra una vez más que Cartagena es talento puro. Seguiremos trabajando desde las humanidades por una mejor educación”, comentó Acosta Amel.

Recreación y deporte para todos

Con actividades recreativas y físicas terminó la jornada programada en el centro comercial los Ejecutivos. Guiados por el personal de recreación del IDER, niños y niñas de la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva disfrutaron de juegos y ejercicios en beneficio de su salud, hábitos y estilos de vida saludable.

Actividades en las bibliotecas públicas

Con el "Banderatón", cine foros, actividades lúdicas como pescando libros de Cartagena, 489 palabras y lectura en voz alta y recorridos por zonas aledañas a las bibliotecas, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas y Comunitarias, Centros Culturales y Casas de Cultura, conmemoró los 489 años de la fundación de Cartagena.

En las actividades participaron niños, jóvenes, adultos mayores y madres comunitarias de los diferentes barrios y corregimientos de la ciudad.

En total fueron más de 400 usuarios atendidos.

La Red Distrital de Bibliotecas continúa trabajando por el fortalecimiento de los procesos formativos y culturales que se realizan en estos centros de lectura y desarrollo artístico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo