Ir al contenido principal

Cartagena cuenta con 550 embajadores de turismo responsable bajo las estrategias La Muralla Soy Yo y #OjosEnTodasPartes

Cartagena cuenta con 550 embajadores de turismo responsable bajo las estrategias La Muralla Soy Yo y #OjosEnTodasPartes

 (@AlcaldiaCTG)(@daulaw)(@camcartagena)(@RGalindoBueno)(@CorpoturismoCTG) #OjosEnTodasPartes

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, participó en la presentación los 550 nuevos embajadores de turismo responsable que hacen parte de las estrategias La Muralla Soy Yo y #OjosEnTodasPartes.

“Todas estas personas que trabajan como operadores de turismo, hacen parte de la primera línea en la defensa de nuestros niños, niñas y adolescentes para que no sean explotados sexualmente. Queremos que Cartagena sea un sitio de diversión, de turismo familiar, cultural, ambiental y eso es lo que estamos reafirmando con estos 55 nuevos embajadores de turismo responsable”, expresó el alcalde Cartagena, William Dau Chamat.

La presentación se realizó en la Plaza de la Aduna y contó con la presencia del viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno; la presidenta ejecutiva de Corpoturismo, Natalia Bohórquez; y representantes de la Policía Nacional, la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, entre otras entidades que trabajan por la defensa de un turismo responsable.

"Estamos muy complacidos de estar aquí en Cartagena con esta maravillosa estrategia de turismo responsable que involucra a todos los sectores, organizaciones y entidades, previniendo toda clase de delitos contra nuestros niños, niñas y adolescentes", dijo Ricardo Galindo Bueno, viceministro de Turismo.

Entre los 550 prestadores de servicios turísticos se encuentran taxistas, palenqueras, carperos, vendedores ambulantes, artesanos, entre otros, quienes como embajadores de turismo responsable, estarán enfocados en entornos protectores de Cartagena de Indias a través de la estrategia La Muralla Soy Yo y #OjosEnTodasPartes. Abordan temáticas tan importantes como ruta de denuncia, identificación y nuevas conductas del delito, incluyendo el impacto negativa de la trata personas, además de su responsabilidad para seguir trabajando en sensibilizar a la comunidad Cartagenera, visitantes y turistas nacionales e internacionales sobre la realidad de este delito y garantizar los derechos de la niñez.

La apuesta de los Embajadores de Turismo se trabaja bajo el liderazgo del viceministerio de Turismo, la Alcaldía de Cartagena y Corpoturismo, con el apoyo del Fondo Nacional de Turismo, la Gerencia de Espacio Público, La Cámara de Comercio de Cartagena, la Policía de Turismo y la Fundación Renacer.

Durante el evento, se realizó un reconocimiento al sector turístico como actor clave en desarrollo de buenas prácticas de turismo responsable. Dentro de los prestadores a destacar se encuentran: restaurante Café del Mar, hotel operador San Pedro de Majagua, Ariberos Eco turismo la Boquilla, Cooperativa de Taxis turísticos, Coontaxconturcar, guías de turismo y la Policía de Turismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo