Ir al contenido principal

Con la instalación de 52 puntos ecológicos, sedes distritales comienzan plan piloto de reciclaje

Con la instalación de 52 puntos ecológicos, sedes distritales comienzan plan piloto de reciclaje

 (@AlcaldiaCTG)(@daulaw)

Con la instalación de 52 puntos ecológicos en las diferentes sedes administrativas del Distrito, la Dirección Administrativa de Apoyo Logístico da inicio al plan piloto de reciclaje de la Alcaldía de Cartagena, en el marco de la semana del medio ambiente.

Con este piloto se pone en práctica la Guía de Lineamientos para el uso racional de recursos físicos y servicios elaborada por esta dependencia, cuyo objetivo principal es el de “sensibilizar y comprometer a funcionarios, contratistas y partes interesadas de la Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias, acerca de la toma de conciencia y la puesta en prácticas del uso racional de los recursos físicos y servicios internos que conlleven a una reducción de los impactos ambientales generados por las actividades propias de la entidad”.

Como primera medida, se comenzó con la instalación de puntos ecológicos en las diferentes sedes administrativas distritales a la par que se inicia una campaña de sensibilización y capacitación al personal de Brillaseo asignado a cada dependencia sobre el manejo de desechos de las oficinas, de manera que se cumpla con los principios de reducir, reciclar y reutilizar.

“La Dirección de Apoyo Logístico trabaja por construir una conciencia de sostenibilidad entre todos los miembros del Distrito, funcionarios, contratistas, colaboradores. Por ello, se elaboró una Guía de Lineamientos para el uso racional de recursos físicos y servicios que proporciona unas recomendaciones con el fin de impactar positivamente en el medio ambiente. Como primera medida hemos entregado estos puntos ecológicos y capacitado al personal de aseo para que entre todos nos sumemos al reciclaje y reutilización de recursos”, explicó Didier Torres Zúñiga, director administrativo de Apoyo Logístico.

A cada sede administrativa se entregó un punto ecológico que cuenta con:

Caneca de color blanco: para depositar los residuos aprovechables como plástico, botellas, latas, vidrio, metales, papel y cartón.

Caneca de color negro: para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros

Caneca de color verde: para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas etc.

Este piloto de reciclaje hace parte de una gran campaña de racionalización de recursos denominada ¡Avíspate! ahorremos juntos por Cartagena, la cual incluye estrategias para el ahorro de energía eléctrica, agua potable y combustible y que busca generar impacto positivo en los consumos de las dependencias del Distrito y, en consecuencia, contribuir con el medio ambiente y la mitigación del calentamiento global.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo