Ir al contenido principal

Control Urbano formula cargos contra el Grupo Ocean por presunto incumplimiento al presentar sus balances financieros

Control Urbano formula cargos contra el Grupo Ocean por presunto incumplimiento al presentar sus balances financieros

(@AlcaldiaCTG)

La Dirección Administrativa de Control Urbano formuló pliego de cargos contra el Grupo Ocean S.A., por el presunto incumplimiento a la obligación de presentar los balances financieros de enajenador conforme a lo estipulado por la norma.

El Grupo Ocean desde el 2014 presuntamente venía incurriendo en el incumplimiento de la Ley 66 de 1998- modificado por el Decreto Nacional 2610 de 1979 y el Decreto Distrital 0529 de 1996, donde se estipula que la información financiera del enajenador debe ser presentada anualmente ante la oficina de Control Urbano, hasta el 30 de abril de cada año. La constructora presentó los balances financieros de los años 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 de manera extemporánea, motivo por el cual se procedió a presentar el pliego de cargos.

La presunta falta en la cual incurrió el Grupo Ocean impidió que la Dirección Administrativa de Control Urbano, de la Secretaría de Planeación Distrital, contara con información precisa de la actividad económica de la empresa; sus activos, pasivos, patrimonio, el compromiso del efectivo, el nivel de endeudamiento y la liquidez de la sociedad; lo que dificulta el proceso de inspección, vigilancia y control.

De acuerdo en lo dispuesto en el acto administrativo interpuesto, la Sociedad Grupo Ocean podrá presentar por escrito los descargos a que haya lugar y aportar las pruebas que considere pertinentes. Posteriormente se tomarán las decisiones sancionatorias correspondientes.

La Dirección de Control Urbano hace seguimiento a la información financiera de enajenadores y constructores para determinar la utilidad o la perdida obtenida en desarrollo del objeto social de la empresa, lo que permite establecer la situación financiera de la sociedad de cara a socios, terceros y al Estado; lo que garantiza que los vigilados, actúen de conformidad con el marco legal y reglamentario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo