Ir al contenido principal

Distrito sigue mejorando los ambientes de aprendizaje de las escuelas públicas de Cartagena

Distrito sigue mejorando los ambientes de aprendizaje de las escuelas públicas de Cartagena

 (@AlcaldiaCTG)(@Olgaelvira)(@seceducacionctg)

La Secretaría de Educación Distrital (SED) continúa entregando obras de mejoramiento de la infraestructura educativa de las escuelas públicas de la ciudad.

El turno de entrega le correspondió hoy lunes a las sedes 10 de Mayo, de la IE Madre Gabriela de San Martín, en El Porvenir, y la sede Luis Carlos Galán Sarmiento de la IE Hijos de María, las cuales fueron intervenidas con obras de adecuación de sus ambientes de aprendizaje.

En estas dos sedes estudian unos 550 estudiantes de preescolar y primaria. En ellas se invirtieron 188 millones de pesos aproximadamente. A las sedes se les cambiaron todas las cubiertas que se llovían, se les instalaron cielorrasos nuevos, ventanas, sistemas eléctricos, iluminación y abanicos.

“Seguimos trabajando en equipo con los rectores en la Ruta del Mejoramiento de la Infraestructura Educativa de Cartagena para que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan mejores ambientes de aprendizaje. Ya hemos entregado más de 20 sedes y estamos ejecutando otras 16. En esta tarea se están invirtiendo 1.890 millones de pesos”, comentó Olga Elvira Acosta Amel, secretaria de Educación.

Ezequiel Antonio Fernández Castilla, rector de la IE Madre Gabriela San Martín, comentó que la comunidad educativa está muy agradecida con la Administración Distrital, pues la sede llevaba 50 años sin que le hicieran una sola inversión.

“Estamos avanzando con unos ambientes adecuados para que los niños y niñas puedan asumir de mejor forma los procesos de enseñanza y aprendizaje”, dijo Fernández.

Dubis González Pino, coordinadora de la sede 10 de Mayo, afirmó que los trabajos realizados en la escuela se estaban necesitando con suma urgencia, en especial porque pasaban muchas dificultades cuando llovía.

“Los techos estaban muy deteriorados, cuando llovía había afectaciones en el normal funcionamiento de las clases. Hoy tenemos a una comunidad educativa muy contenta, agradecida y damos gracias por la gestión de la Secretaria de Educación que ha hecho esto posible en la sede 10 de Mayo".

Durante su recorrido por las sedes educativas que se están interviniendo, Acosta Amel llegó hasta la sede Rafael Tono, de la IE Hijos de María, donde en compañía de los ingenieros de la Secretaría, pasó inspección a los trabajos que se realizan.

“Esta tarea la hacemos con amor y cariño. Sabemos que lo más importante son nuestros niños y niñas de Cartagena. Ellos se merecen ambientes de aprendizaje dignos. Seguimos no solo en la Ruta del Mejoramiento sino de la protección de los recursos públicos, que son de todos y debemos cuidarlos”, expresó Acosta Amel.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo