Ir al contenido principal

“Estamos recuperando las finanzas de Cartagena”: secretaria de Hacienda

“Estamos recuperando las finanzas de Cartagena”: secretaria de Hacienda

 (@AlcaldiaCTG)

Gracias a las políticas implementadas para la reactivación económica, la gestión oportuna de fiscalización y cobro de la Secretaría de Hacienda, el recaudo del Impuesto de Industria y Comercio alcanza a la fecha, un nivel de cumplimiento del 85%. 

El balance de recaudo de los cuatro principales tributos que se pagan en Cartagena alcanzó entre enero y mayo de 2022 el 79% de la meta global presupuestada para estos cuatro conceptos: Impuesto Predial Unificado (IPU), Impuesto de Industria y Comercio y Complementarios de Avisos y Tableros y Sobretasa Bomberil (ICA), Sobretasa a la Gasolina e Impuesto de Delineación Urbana (IDU). 

La ciudad registra un avance sobresaliente en el recaudo de estos tributos, gracias a las políticas implementadas para la reactivación económica, a la gestión de incentivos, fiscalización y cobro realizada por la Secretaría de Hacienda, así como al compromiso de los contribuyentes. 

La sumatoria de lo pagado por los cartageneros en estos cuatro tributos alcanza los $525.377 millones, frente a los $667.751 millones que están presupuestados para este año. 

El pago del Impuesto de Industria y Comercio y Complementarios de Avisos y Tableros y Sobretasa Bomberil (ICA) lidera el recaudo. La actividad productiva en Cartagena registra, a corte de 31 de mayo, un valor pagado de $281.319 millones, cifra mayor en un 55% a la alcanzada en el mismo período de 2021, la cual se ubicaba en $181.119 millones. En referencia a la meta de este impuesto para el 2022, fijada en $332.660 millones, el nivel de cumplimiento es del 85%. 

Un dato para tener en cuenta es que a la fecha solo se han cumplido dos de los seis plazos fijados en el Decreto 1395 del 30 diciembre de 2021 para declarar y efectuar los pagos bimestrales del ICA oportunamente; estos correspondieron a los dos primeros bimestres de la vigencia 2022. 

“Así como va la proyección de recaudo, el próximo 29 de julio habremos superado la meta anual de recaudo presupuestada para el Impuesto de Industria y Comercio; y para el mes de agosto o septiembre, la meta total presupuestada para las rentas tributarias. Según las proyecciones efectuadas, se avizora que la meta de recaudo del Impuesto de Industria y Comercio superará el 150%”, precisa Diana Villalba Vallejo, secretaria de Hacienda de Cartagena. 

A 31 de mayo, los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado habían pagado $226.453 millones por este concepto, lo que representa el 79% de cumplimiento de la meta para este tributo, tasada en $286.029 millones. 

Cabe recordar que en este 2022, los incentivos para el Impuesto Predial estuvieron vigentes de enero a abril. Entre enero y marzo, los contribuyentes de predios residenciales pudieron pagar la vigencia actual con el 20% de descuento y los no residenciales, con el 13% de descuento; mientras que en abril, el estímulo fue del 10% de descuento para los residenciales y del 5% para los no residenciales. 

De otra parte, el recaudo de la obligación por Sobretasa a la Gasolina Motor está en $15.253 millones, mientras que el de Delineación Urbana suma ya $2.351 millones. 

“Agradecemos a los contribuyentes el pago oportuno de sus obligaciones con el Distrito. Nuestra apuesta ha sido por el fortalecimiento de la cultura tributaria de los cartageneros, cuidando siempre de la confianza que han depositado en nosotros. Sabemos que cada pago es un voto de confianza en esta Administración”, expresó Diana Villalba Vallejo, secretaria de Hacienda de Cartagena. 

El recaudo de los tributos permite financiar las diferentes obras planteadas en el Plan de Gobierno. El aporte es esencial para el mejoramiento de la malla vial, de infraestructuras educativas y de salud, y otras acciones concernientes a unas condiciones de vida óptimas para los habitantes de Cartagena. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo