Ir al contenido principal

Inicia oficialmente la temporada de huracanes en el Caribe

Inicia oficialmente la temporada de huracanes en el Caribe

 (@AlcaldiaCTG)(@OAGRDCartagena)(@IDEAMColombia)

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres viene adelantando una intensa campaña de sensibilización en la ciudad, alcanzando a más de 25.000 personas en los sectores más vulnerables a sufrir emergencias durante esta temporada.

A partir de hoy, 1 de junio, inicia oficialmente la temporada de ciclones en el Caribe. De acuerdo a las estimaciones emitidas por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos y replicadas en Colombia por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Ciencias Ambientales (IDEAM), se prevé un aumento en la actividad ciclónica durante este año, con un promedio de 19 tormentas tropicales, 9 huracanes y 4 huracanes mayores.

En Cartagena y la costa del Caribe colombiano, por lo general la afectación asociada a estos fenómenos atmosféricos en el clima es indirecta, y se ve reflejada en aumento en la intensidad de los lluvias y vientos. Por ello, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, OAGRD, entregó una serie de recomendaciones a los cartageneros para evitar emergencias asociadas a las lluvias durante esta temporada, que se extiende normalmente hasta el 30 de noviembre.

Fernando Abello, director de la OAGRD, explicó que en la ciudad se adelantan desde el mes de marzo ingentes esfuerzos para disminuir los riesgos asociados a la temporada de lluvias y huracanes, cumpliendo con el Plan de Contingencia que se adoptó en el primer trimestre en el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres.

"Venimos adelantando limpieza de canales y caños, tanto de forma manual como con maquinaria amarilla, en una labor que es adelantada por la Secretaría de Infraestructura y apoyada por la OAGRD. Constantemente estamos monitoreando las cotas de inundación de los sectores más críticos, el estado de los canales y, sumado a eso, hemos emprendido una intensa campaña acompañados de los COMBAS en los barrios más sensibles a sufrir los estragos de las lluvias, mediante jornadas de sensibilización que han impactado a más de 25.000 personas", señaló Abello.

En las primeras horas de este 1 de junio, se confirmó la presencia de dos ondas tropicales en el Golfo de México y al norte de Cuba que, probablemente, se convertirán en los primeros fenómenos ciclónicos de la temporada 2022 en los próximos días. Afortunadamente y, gracias a la lejanía con el país, no representan un riesgo para Cartagena y el Caribe colombiano.

Para este 2022, la Organización Meteorológica Mundial dispuso de la siguiente lista de nombres, con los que se bautizarán, en estricto orden alfabético, todas las tormentas tropicales que se formen durante la temporada: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gastón, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martín, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobías, Virginia y Walter.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo