Ir al contenido principal

IPCC lanzó la Escuela de Proyectos Culturales de Cartagena

IPCC lanzó la Escuela de Proyectos Culturales de Cartagena

 (@AlcaldiaCTG)(@Ipcc_Cartagena)

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) lanzó la Escuela de Proyectos Culturales de Cartagena, una iniciativa gratuita que beneficiará a los artistas y gestores culturales de la ciudad.

El primer cohorte iniciará mañana 7 de junio y se desarrollará a través de dos sesiones presenciales en la Megabiblioteca del Pie de la Popa, 2 sesiones virtuales y encuentros de asistencia técnica con los líderes del proceso.

El lanzamiento oficial se realizó en el salón Foyer del Teatro Adolfo Mejía y contó con la participación de Lizeth Vega Gutiérrez, jefe de Planeación Estratégica del IPCC, el equipo experto en proyectos que dictará el curso y los gestores y artistas que se inscribieron para esta primera entrega de las capacitaciones.

Para Oscar Uriza Pérez, director del IPCC, esta es una iniciativa que generará un impacto en las comunidades pues sirve para que éstas formulen sus proyectos culturales y los radiquen en el Banco de Proyectos del IPCC y demás convocatorias que se realicen a nivel nacional e internacional.

En la jornada de lanzamiento se explicó qué es la Escuela de Proyectos Culturales, su importancia, la metodología y los temas que se desarrollarán en cada sesión.

“Esta iniciativa tuvo gran acogida en la comunidad cartagenera. Esperábamos para este primer cohorte un registro de inscripción de 30 personas pero contamos con la buena ventura de que se inscribieron más de 100 personas…abarcaremos el cupo de 60 personas. Esta estrategia está alineada a nuestro Plan de Acción y a nuestro Plan de Desarrollo, en nuestra línea estratégica Artes y Culturas para el Patrimonio de una Cartagena incluyente y en los procesos de formación y cualificación de los artistas y gestores culturales de la ciudad”, comentó Vega Gutiérrez.

Jorge Narváez Díaz, artista participante, expresó su emoción y agradecimiento al IPCC por abrir la Escuela de Proyectos: “tenemos muchas expectativas, estamos muy contentos y ante todo estamos dispuestos a aprovechar esta maravillosa oportunidad que se nos está entregando. Espero que todos los artistas también puedan ser beneficiados y que los proyectos que presentemos puedan ser aprobados”.

En total, serán 7 formaciones en el 2022.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avanza jornada de oxigenación en Playa Blanca

Se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación en Playa Blanca  Cartagena de Indias D.T y C. A esta hora se adelanta la segunda jornada interinstitucional de oxigenación, recuperación ambiental, limpieza y organización de Playa Blanca de la Isla de Barú. Distintas entidades participan en la actividad, que consiste en realizar limpieza de la zona, así como mesas de trabajo para analizar los avances de los compromisos pactados entre las distintas autoridades, líderes de la zona y prestadores de servicios turísticos.

Folatur asume la vicepresidencia de la WTAAA, por un año más, en cabeza de Paula Cortés Calle, presidente de ANATO

 La presidencia de la organización la ocupará Andrew Bowman, representante de TAANZ, la Asociación de Agencias de Viajes de Nueva Zelanda. Durante dos días, en Atenas (Grecia), la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes, WTAAA, se encuentra realizando su Asamblea General y la tradicional reunión de su junta, con el objetivo de abrir un espacio a las diferentes Agremiaciones de Agencias, con el objetivo de mostrar el desarrollo de la industria, la ejecución de estrategias para su fortalecimiento en las diferentes regiones, la consolidación de la conectividad aérea y el afianzamiento de las relaciones con las aerolíneas.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo