(@AlcaldiaCTG)(@daulaw)(@seceducacionctg)(@Olgaelvira)(@alhepu9)(@Ipcc_Cartagena)
El gobierno de Salvemos Juntos a Cartagena, a través de la Secretaría de Educación Distrital, lideró este sábado la primera jornada de sesiones de la Red de consejeras y consejeros, ‘Voces Locales’, un ecosistema de participación de la niñez pensado desde el reconocimiento de las niñas y niños como ciudadanos desde sus primeros años.
La jornada se realizó en la Red de Bibliotecas de Cartagena, con el apoyo del IPCC y las instituciones educativas, en siete zonas de la ciudad ubicadas en puntos estratégicos para facilitar el acceso de todas y todos.
En total son 140 niñas y niños de colegios públicos y privados de la ciudad, elegidos mediante un sorteo digital en representación de las localidades 1, 2, 3 y la zona rural e insular.
Alexandra Herrera Puente, directora de Cobertura Educativa, recordó que estos consejos se crearon en el marco de la iniciativa Cartagena, Ciudad de las Niñas y los Niños, adherida a la Red Internacional.
"Estamos muy felices porque los niños y niñas que fueron seleccionados por sorteo se reúnen por primera vez para conocerse entre ellos y así empezar a trazar un plan de trabajo conjunto con el Distrito para hacer parte activa de la toma de decisiones de la Administración distrital", explicó Herrera.
Cartagena cuenta desde abril de este año con los 140 consejeros y consejeras elegidos de manera aleatoria por sorteo en la base de datos del sistema de matrícula educativa de la ciudad, SIMAT.
Los consejos de niñas y niños se dan en el marco de la Red Internacional Ciudad de las Niñas y los Niños, a la cual Cartagena se adhirió el 20 de marzo del 2021. En ella el alcalde William Dau, su gobierno y otros tomadores de decisión de la ciudad se comprometieron, en el marco del Consejo de Política Social, a escuchar activamente a las niñas y los niños de la capital de Bolívar para juntos pensar un territorio de oportunidades a la altura de todas y todos.
Los consejeros tienen entre 7 y 10 años de edad. La elección por sorteo obedeció a la oportunidad que todas y todos tienen en igualdad, de ejercer su derecho a la participación como lo establece la Convención de los Derechos del Niño y nuestro Código de Infancia y Adolescencia.
Olga Elvira Acosta Amel, secretaria de Educación, explicó que desde la filosofía de la Red, “se está promoviendo la participación, el juego y la autonomía de las niñas y niños, desde su reconocimiento como ciudadanos desde sus primeros años”.
La funcionaria invitó a los cartageneros a conocer el poema de la oreja verde de Gianni Rodari, que inspira a la sociedad para que se comprometan a provocar diálogos genuinos con las niñas y los niños desde la institución o sector que representan y reconozcan en ellos sus mejores coequiperos para transformar esta ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elcartagenero.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.