Ir al contenido principal

Cartagena, ante expertos mundiales, confirma su convicción para convertirla en una ciudad de niñas y niños

Cartagena, ante expertos mundiales, confirma su convicción para convertirla en una ciudad de niñas y niños

 Cartagena de Indias D.T y C. Hacer posible que Cartagena sea la ciudad de las niñas y niños es el compromiso que reafirmaron los distintos actores de la vida pública, educadores y representantes del gremio educativo que participaron en encuentro con los expertos la exministra argentina, María de los Ángeles González, conocida como 'la Chiqui' y Francesco Tonucci, psicopedagogo e investigador de gran reconocimiento internacional en el tema de niñas y niños.

En este espacio de reflexión participaron secretarios del gobierno Salvemos a Cartagena del alcalde William Dau Chamat, así como rectores, docentes y estudiantes de distintas Instrucciones Educativas.

La secretaria de Educación Distrital, Olga Acosta Amel, dijo que para Cartagena es un honor tener a una de las voces mundialmente reconocidas como 'la Chiqui' González, de quien resaltó que su visita a la ciudad hizo entender la importancia de potenciar la voz de las niñas y niños.

Sostuvo que no es fácil escuchar la voz de las niñas y niños y que esto requiere compromiso, responsabilidad y respeto.

Agregó que esto también implica cambiar los paradigmas y pensar la ciudad desde las niñas y los niños, así como rescatar y valorar su sabiduría. Hizo votos porque la ciudad consolide gobiernos y políticas públicas que valoren la educación y los espacios públicos para que la ciudad sea adecuada y funcional para las niñas y niños.

La exministra argentina, en su ponencia magistral, hizo una gran defensa de la inteligencia, creatividad y necesidad de respeto por parte del mundo y las sociedades para las niñas y niños. Insistió en priorizar en la libertad y los espacios que requieren para ser felices, para jugar, para decir lo que sienten y lo que saben.

Aseguró que "las niñas y los niños necesitan ser eso, niñas y niños, porque la niñez es clave para que cuando adultos tengan la suficiente resistencia y resilencia para enfrentar el mundo".

Antes de la ponencia de 'la Chiqui' González se realizó una mesa de trabajo con los dos expertos en el que compartieron experiencia y saberes con representantes del Gobierno Distrital y educadores. El investigador italiano Tonucci defendió la importancia de los espacios públicos de las ciudades para el disfrute de las niñas y niños.

Al final de la agenda, se realizó un panel en el que secretarios de la Alcaldía hicieron un balance de los programas y retos que tienen para seguir convirtiendo a Cartagena en una ciudad para las niñas y niños. Estuvieron Miguel Ángel Salgado Padilla, secretario de Participación y Desarrollo Social del Distrital; Camilo Blanco, gerente de Espacio Público y Movilidad; Oscar Uriza Pérez, director del IPCC.

El evento, liderado por la Secretaría de Educación, se hizo con el apoyo y alianza con la Alcaldía de Cartagena, el IPCC, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, la Gerencia de Espacio público y Movilidad, la Secretaría de Planeación Distrital, la Red Internacional Ciudad de las Niñas y los Niños y Fundación Grupo Social.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo