Ir al contenido principal

Etcar abre convocatoria para realizar actividades artísticas y culturales en las fortificaciones

 

Etcar abre convocatoria para realizar actividades artísticas y culturales en las fortificaciones

La Etcar elegirá a los encargados de diseñar la programación cultural de la entrada gratis al San Felipe de Barajas, los Corredores Culturales en las murallas, y de la exposición Túnel de Escape.

Los términos de la convocatoria de encuentran en www.fortificacionescartagena.com.co.

Cartagena de Indias D. T. Con el objetivo de fomentar el conocimiento, la valoración y apropiación social de las fortificaciones, la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), encargada de administrar, conservar y poner en valor estos Bienes de Interés Cultural (BIC) del ámbito nacional, abrió su cuarta Convocatoria de Estímulos para seleccionar a los realizadores de las actividades culturales que se llevarán a cabo durante noviembre y diciembre de 2022.

La convocatoria contempla el diseño de la programación y ejecución de una jornada de entrada gratis para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas, tres Corredores Culturales en las murallas y baluartes del Centro Histórico, y la intervención artística del aljibe y casamata del baluarte de Santa Catalina, en el marco de la beca Túnel de Escape.

Domingo de Entrada Gratis para colombianos y Corredores Culturales

Los interesados en diseñar y ejecutar la agenda de la jornada de Entrada Gratis, el domingo 27 de noviembre de 2022; y los Corredores Culturales el 25 de noviembre, 7 y 23 de diciembre, podrán enviar sus propuestas hasta el viernes 28 de octubre de 2022 a las 11:59 p.m., al correo electrónico comunicaciones@etcar.org.

Podrán participar personas naturales y jurídicas con domicilio en la ciudad de Cartagena de Indias y experiencia en el desarrollo de actividades culturales con diferentes expresiones de las artes escénicas (danza, teatro, artes circenses, música), o actividades de pedagogía y divulgación del patrimonio cultural.

El valor del estímulo para realizar una jornada de entrada gratis para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas es de $ 15.000.000, mientras que el estímulo para realizar tres Corredores Culturales en las murallas y baluartes del Centro Histórico, de $45.000.000. 

Beca Túnel de Escape

Se trata de una de las estrategias desarrolladas por la Etcar y el Ministerio de Cultura desde 2017, que selecciona una exposición artística para desarrollar en el aljibe y casamata del baluarte de Santa Catalina, para fomentar el reconocimiento y la visita a este espacio, mediante la creación bajo parámetros históricos.

La convocatoria recibirá propuestas de personas naturales y grupos constituidos de Colombia, hasta el lunes 21 de noviembre de 2022 a las 11:59 p.m., al correo electrónico puestaenvalor@etcar.org. El proyecto ganador deberá exponerse en una fecha definida entre la Etcar y el ganador de la beca en el 2023, y deberá permanecer en el espacio mínimo dos meses.

El valor del estímulo es de hasta $44.000.000.

Los términos de las convocatorias están disponibles en la página web www.fortificacionescartagena.com.co 

Rafael Cuesta Castro, director de la Etcar, expresa: “a través de esta convocatoria podemos garantizar la realización de actividades culturales gratuitas en las fortificaciones y seguir incentivando el conocimiento y apropiación social de estos BIC, mientras vinculamos artistas locales y nacionales para la exposición de sus creaciones. Invitamos a participar y seguir trabajando por la puesta en valor de nuestro patrimonio”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo