Ir al contenido principal

Gobernador de Bolívar, Vicente Blel, recibe premio por buena inversión de regalías en mitigación por emergencia del COVID-19

Gobernador de Bolívar, Vicente Blel, recibe premio por buena inversión de regalías en mitigación por emergencia del COVID-19

El gobernador de Bolívar recibió con beneplácito y satisfacción este reconocimiento, toda vez, que el objetivo primario del proyecto siempre estuvo encaminad a salvar vidas, durante los momentos más angustiantes de la pandemia en 2020.

La convocatoria adelantada en la capital de la República significó la realización de la IV versión de los premios ‘Regalías Bien Invertidas, Mas para Todos’. Este es organizado por el Departamento Nacional de Planeación a través del Sistema General de Regalías (SGR).

Teniendo presente que las regalías en las regiones transforman vidas y generan oportunidades, la Gobernación de Bolívar, en cabeza de su primer mandatario seccional, Vicente Antonio Blel, recibió un reconocimiento por parte del Sistema General de Regalías por el trabajo adelantado en el territorio en materia de infraestructura en salud.

El gobernante bolivarense, destacó durante su intervención que estos recursos son para proveer reconstrucción social, reactivación regional y para fomentar la paz.

En ese orden manifestó su agradecimiento por el recibo de la distinción reconocida al Gobierno ‘Bolívar Primero’ por el buen manejo en la inversión de regalías y el fortalecimiento de la prestación de servicios de salud en el Hospital Universitario del Caribe durante el tiempo crítico de la pandemia SARS COV-2 (Covid19) en el distrito de Cartagena de Indias.

“Lo más importante en la significación de este premio, es que salvamos cientos de vidas por la emergencia sanitaria y reconstruimos más de 3400 metros cuadrados, recuperando los pisos 9 y 10 del centro hospitalario más importante departamento de Bolívar, en un tiempo récord de 60 días, trabajando día y noche”, expreso Blel Scaff.

“Me llena de orgullo y mucha satisfacción este reconocimiento que la Gobernación de Bolívar recibe. Esta gentileza otorgada ee gracias a las buenas prácticas y al uso adecuado de las regalías. En especial en lo que concierne a la eficacia, eficiencia y transparencia en el manejo que se les dieron a estos recursos en la mitigación durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19”, agregó el líder del ‘Bolívar Primero’.

Es menester comunicar que entidades y empresas, como docentes catedráticos de la Universidad del Rosario, Fundación Alpina, CEPAL, entre otros expertos y organizaciones, estuvieron en calidad de jurados para la escogencia de la propuesta final ganadora, que en mitigación por la emergencia del COVID-19, recayó en manos del gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel.

El evento se llevó a cabo en el Jardín Botánico ‘José Celestino Mutis’ de la ciudad de Bogotá, quien vale la pena reconocer como uno de los 8 nodos más importantes de biodiversidad del país.

A la IV versión de los premios ‘Regalías Bien Invertidas, Más para Todos’, asistieron, Alejandra Botero, directora del Departamento Nacional de Planeación; Claudia López, alcaldesa de Bogotá; Didier Taveras de la Federación Nacional de Departamentos, gobernadores, alcaldes y funcionarios de entidades territoriales del país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo