Ir al contenido principal

Gobierno incumplió acuerdos alcanzados con los habitantes de Providencia y Santa Catalina, Corte Constitucional

Gobierno incumplió acuerdos alcanzados con los habitantes de Providencia y Santa Catalina, Corte Constitucional

El Alto Tribunal ordenó garantizar a los habitantes del archipiélago el abastecimiento diario de mínimo 65 litros de agua potable, convocar a la comunidad raizal para adelantar un proceso de consulta previa sobre la reconstrucción integral de las islas de Providencia y Santa Catalina y solucionar de manera definitiva el vertimiento de aguas negras domésticas.

Bogotá. Casi dos años después del paso del huracán Iota por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Corte Constitucional, en el marco de una acción de tutela interpuesta por la comunidad raizal, en colaboración con el Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Universidad del Rosario, profirió un fallo informando que la reconstrucción del archipiélago está lejos de terminar e impartiendo una serie de órdenes que buscan la protección de la integridad cultural, la salud, la vivienda digna y la salubridad de los raizales.

El Alto Tribunal, por medio del boletín de prensa número 122, con fecha 28 de octubre, informa que ordenó al Gobierno y a diferentes entidades adoptar medidas en el marco del proceso de tutela interpuesto por Josefina Huffington Archbold, en representación del pueblo raizal, el cual contó con el apoyo y acompañamiento permanente del Grupo de Acciones Públicas (GAP) de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, con ocasión de las nefastas consecuencias que dejó a su paso el huracán Iota en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el pasado 14 de noviembre de 2020 y que destruyó el 98% de la isla de Providencia, lo cual generó y exacerbó condiciones de vulnerabilidad para el pueblo raizal. 

Esta acción de tutela fue interpuesta con el propósito de garantizar la protección de los derechos fundamentales de la comunidad, como lo son la integridad cultural, la salud, la vivienda digna y la salubridad, vulnerados en virtud de los problemas que se han generado por la reconstrucción en las islas, dijo Ana María Sánchez, asesora del GAP de la Universidad del Rosario. 

El citado boletín emitido por la Sala Séptima de Revisión de la Corte, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, encontró que, si bien el Gobierno Nacional ha avanzado en la reconstrucción y rehabilitación integral de las islas, este proceso no ha sido eficiente y ha estado enmarcado bajo un enfoque unilateral y arbitrario, desconociendo las necesidades básicas del pueblo raizal, vulnerando la efectiva protección de sus derechos fundamentales. 

Asimismo, la Corte Constitucional precisó que el Gobierno Nacional incumplió los acuerdos alcanzados con los habitantes de Providencia y Santa Catalina en noviembre de 2020, sin permitir su participación posterior y sin tener en cuenta las vulnerabilidades de las islas.  

Dentro de las medidas de la Corte Constitucional, se consagra que las autoridades responsables deberán (i) intervenir el hospital de campaña, con el fin de garantizar a la población raizal las condiciones mínimas de disponibilidad, aceptabilidad, accesibilidad y calidad en la prestación del servicio de salud; (ii) garantizar a los habitantes el abastecimiento diario de mínimo 65 litros de agua potable para su consumo personal y doméstico; (iii) convocar a la comunidad raizal, con el fin de adelantar un proceso de consulta previa sobre la reconstrucción integral de las islas de Providencia y Santa Catalina; (iv) realizar el cierre y restauración de los terrenos de las islas que han sido utilizados para el acopio temporal de escombros, basuras y residuos orgánicos; y (v) solucionar de manera definitiva el vertimiento de aguas negras domésticas. 

Teniendo en cuenta lo anterior, es oportuno resaltar que el presente pronunciamiento de la Corte Constitucional no solamente expresa un contenido acertado y coherente a luz de los derechos fundamentales y necesidades de la comunidad raizal, sino que nuevamente demostró que el Alto Tribunal ha sido históricamente responsable de la protección y reivindicación de los derechos de esta etnia, indicó la abogada de la Universidad del Rosario.

Para Ana María Sánchez, es importante aclarar que el presente fallo es un gran paso para la protección de los derechos fundamentales de este pueblo, pero no es el paso final, pues aún falta mucho para alcanzar el objetivo buscado que es lograr que la comunidad, después de 2 años, pueda tener una vida digna en su territorio ancestral. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

EPA Cartagena participó en el Foro: Cartagena, potencial de desarrollo empresarial

Nuestra Ventanilla de Negocios Verdes tiene más de 220 inscripciones desde ideas de emprendimiento hasta empresas legalmente constituidas Cartagena de Indias D.T y C. La directora (e) del EPA Cartagena, Denise Moreno, participó en el Foro Cartagena, potencial de desarrollo empresarial, organizado por el periódico el Universal, en alianza con APD Colombia, cuyo propósito es mostrar las fortalezas y oportunidades que la ciudad de Cartagena ofrece como nodo logístico, portuario, petroquímico, turístico y comercial de Colombia y Latinoamérica. En este evento participaron, además, ministros, líderes sociales, económicos y representantes de organizaciones que están involucrados con el desarrollo de los proyectos y las actividades que hoy generan progreso para la ciudad. Se trabajaron temas como: fortalezas y oportunidades para el desarrollo industrial y empresarial de Cartagena; Cartagena, una puesta por el desarrollo sostenible y territorial; e Infraestructura, una puesta para el desarrollo